www.traveler.es Open in urlscan Pro
151.101.0.239  Public Scan

URL: https://www.traveler.es/articulos/tomar-el-sol-consejos-recomendaciones
Submission: On September 20 via api from US — Scanned from ES

Form analysis 0 forms found in the DOM

Text Content

Skip to main content

Open Navigation Menu
Menu
Story Saved

To revisit this article, visit My Profile, then Ver contenidos guardados.

Close Alert


15 cosas imprescindibles que debes saber antes de tomar el sol
 * Viajes urbanos
 * Naturaleza
 * Gastronomía
 * Viajeros
 * Experiencias
 * Compras
 * Vídeos

Story Saved

Para volver a este artículo, selección Mi Cuenta y  Ver contenidos guardados

Close Alert

Registrarse
 * 
   Suscríbete
 * Newsletter



Search
Search
 * Viajes urbanos
 * Naturaleza
 * Gastronomía
 * Viajeros
 * Experiencias
 * Compras
 * Vídeos






Viajeros


15 COSAS IMPRESCINDIBLES QUE DEBES SABER ANTES DE TOMAR EL SOL

Seguro que muy pocos cumplen con todos los requisitos...

Por David Díaz

25 de julio de 2023
 * Facebook
 * X
 * Email
 * Pinterest
 * Guarda esto
   Leer más tarde.

Getty
 * Facebook
 * X
 * Email
 * Pinterest
 * Guarda esto
   Leer más tarde.



Tomar el sol es y puede ser un placer, pero no es algo que deba tomarse a la
ligera. El plato fuerte del verano ya está aquí y la incidencia de los rayos
ultravioleta es en estos días
la más violenta de todo el año. Ya sea en la playa, la piscina o la montaña, ten
en cuenta estos
consejos si quieres realmente cuidar tu piel, a corto y largo plazo.

1. UTILIZA CREMA CON FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR



Puede parecer una obviedad, pero siempre que se vaya a disfrutar de un buen baño
de sol es imprescindible protegerse bien. La radiación solar es la principal
causa del cáncer de piel y otras afecciones como la fotodermatosis o quemaduras
de diferente índole. Según un estudio del Instituto de Tecnología de Zurich en
colaboración con la Universidad de Girona, esta radiación solar lleva aumentando
cerca de un 2,3% cada diez años desde la década de los 80, lo que nos convierte
en seres muy vulnerables a los rayos del sol.



2. CONOCE TU PIEL ANTES DE ELEGIR UN FACTOR SOLAR

No todo el mundo que se expone a los rayos del sol se quema al mismo tiempo;
todos tenemos una piel distinta que, por otra parte, reacciona de manera
diferente. Hay pieles que podrían aguantar expuestas al sol bastante mientras
que otras se pondrían rojo fuego en cuestión de minutos. Por ello, hay que
entender que el factor de protección solar (SPF) es vital para evitar disgustos.
Un SPF 30 no significa que tienes que echarte crema cada 30 minutos, sino que
multiplica por 30 tu exposición al sol sin quemarte. Esto es, si tu piel se
quema en 8 minutos, la crema alargará esta lesión hasta los 240 minutos. Haz las
cuentas según tu tipo de piel.


Tomar el sol: necesario pero con cabeza.Unsplash

VER

Madrid Beauty Festival: el evento dedicado a la belleza que no te puedes perder
en la capital

Madrid Beauty Festival: el evento dedicado a la belleza que no te puedes perder
en la capital






3. OJO CON LOS INGREDIENTES DE LA CREMA



La OCU es una de las organizaciones que más ha mirado con lupa las cremas
solares que hay en el mercado, detectando en muchos casos la existencia de
ingredientes que no son muy beneficiosos para nuestra salud. Si eres de los que
mira las etiquetas en el súper de los alimentos que compras, es hora de que
empieces a hacer lo mismo con las cremas solares, sobre todo para evitar
octocrylene y homosolate. Según la organización de consumidores, ambos
ingredientes son probables disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas
que pueden alterar nuestro sistema hormonal, provocando problemas de salud.
Puedes encontrar mucha información con la nota publicada por la OCU.



4. ÉCHATE LA CREMA SIEMPRE ANTES DE EXPONERTE AL SOL

Es probable que tu médico te haya recordado ese consejo de que hay que echarse
crema media hora antes del sol. Pero esto es una verdad a medias ya que el poder
fotoprotector de las cremas de hoy en día es mucho más resistente y rápido de
absorber. Puedes aplicarte perfectamente la crema solar como quince minutos
antes de la exposición y estarás bien protegido, siendo este hecho avalado por
un estudio de la Universidad de Navarra. Lo que sí es un mito es aquel que
asegura que los primeros diez o quince minutos de baño de sol han de ser sin
crema protectora si queremos estar morenos. Las cremas no son fotoprotectoras al
100% por lo que siempre nos pondremos morenos. Es mejor tardar un poco más que
sufrir males mayores.

5. NUNCA USES CREMA DEL AÑO ANTERIOR

Muy al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, las cremas tienen una
fecha de caducidad desde el momento en que el frasco se abre. Hay que tener en
cuenta que las cremas solares no se guardan en lugares oscuros, secos y con
temperatura más o menos constante sino más bien lo contrario; suelen estar
expuestas al sol y a un poco de “maltrato” por nuestra parte, por lo que tienden
a estropearse muy rápidamente. Así que si tienes crema del año pasado, tírala a
la basura y compra una nueva por prevención.


Buena para nosotros, ¿mala para el medioambiente?Getty
No te pierdas
 * Viajes urbanos
   Jerusalén por primera vez
   
   Paloma Herce

 * Naturaleza
   13 hoteles rurales con spa para una escapada otoñal perfecta
   
   Marta Sader

 * Viajeros
   Carta de amor a una isla griega
   
   Brais Suárez González

 * Viajes urbanos
   ¿Qué hay de nuevo, Oporto?
   
   Marta Sahelices

 * 





6. NO TE PEGUES NUNCA UN ATRACÓN DE SOL

Si, cuando se trata de un baño de sol hay que hacernos eco profundo del dicho
viejuno que reza que “todo lo excesivo es nocivo”. Tirarse las horas muertas
frente al sol de la playa y practicar el “vuelta y vuelta” como si fuéramos
hamburguesas es una actividad muy peligrosa para tu piel, ya que aunque te
protejas con crema solar siempre hay un margen de exposición a la radiación
solar que, poco a poco, va dañando la piel y provocando lesiones. El sol es
mejor tomarlo de manera progresiva, permitiendo que la piel descanse en la
sombra de vez en cuando para que pueda recuperarse. El tiempo adecuado para un
baño de sol no debería exceder los 15 minutos.

7. LA GENEROSIDAD ES UNA VIRTUD



Para la Organización Mundial de la Salud, la mejor forma de protegerse del sol
es con ropa y en la sombra, pero como eso no es opción en la playa, la misma
organización aconseja no ser frugal ni comedido a la hora de untarnos con
protector solar. Se estima que un bote de crema de tamaño medio (300 ml) debería
durar aproximadamente 3 días si nos aplicamos bien de crema por todo el cuerpo
¿Cuanto te dura a ti? Aquí tienes un buen identificador del buen uso de la
crema.

8. EVITA LAS HORAS CENTRALES DE SOL

Las horas centrales del día son las que presentan mayor incidencia de la
radiación solar, principalmente entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde.
El sol daña mucho más la piel debido a la perpendicularidad de los rayos
solares, algo que permite la penetración de los mismos por la piel mucho más
fácilmente que a primera hora de la mañana o última de la tarde. Además, hay que
tener en cuenta que la radiación ultravioleta puede reflejarse en muchísimos
sitios, desde el agua y la arena hasta cualquier objeto metálico que tengas
alrededor, provocando la consiguiente quemadura sin que te des cuenta.

9. LOS PROTECTORES WATERPROOF NO SON INFALIBLES TRAS EL BAÑO

Aquí encontramos uno de los grandes errores que cometemos al elegir una crema
con factor solar. Que una crema con factor solar sea resistente al agua no
quiere decir que conserve su propiedad fotoprotectora con la misma eficiencia
antes, durante y después del baño. Según la Asociación Española de Dermatología
un producto es Waterproof (a prueba de agua) cuando permite hasta cuatro baños
de 20 minutos sin verse su capacidad protectora alterada.


VER FOTOS: LAS 50 MEJORES PLAYAS DE ESPAÑA

No hay que confundir este término con el de Water Resistant (resistente agua),
que significa que la crema mantiene su capacidad de protección en la piel tras
dos inmersiones en el agua de 20 minutos. De un modo u otro, los dermatólogos te
podrían aconsejar aplicar de nuevo protector solar inmediatamente después de
cada baño.

No te pierdas
 * Viajes urbanos
   Jerusalén por primera vez
   
   Paloma Herce

 * Naturaleza
   13 hoteles rurales con spa para una escapada otoñal perfecta
   
   Marta Sader

 * Viajeros
   Carta de amor a una isla griega
   
   Brais Suárez González

 * Viajes urbanos
   ¿Qué hay de nuevo, Oporto?
   
   Marta Sahelices

 * 




Evitar las horas centrales es fundamental.Unsplash

10. LOS COMPLEMENTOS SON GRANDES ALIADOS

A la hora de protegerte contra los rayos del sol, nunca debes olvidar que la
cabeza y los ojos también necesitan protección. En verano, la vista es
especialmente vulnerable a la incidencia de los rayos ultravioleta por lo que es
importante que uses en todo momento unas gafas de sol. Es conveniente que las
gafas tengan un buen filtro ultravioleta para evitar la radiación solar, ya que
conseguirás reducir entre un 90% y un 95% enfermedades de la cornea e incluso
cataratas. Por otro lado, la creencia de que el pelo protege de los rayos del
sol es una verdad a medias, ya que depende de la densidad del cabello de cada
uno y del nivel de melanina que exista. La cabeza siempre ha de estar protegida
por un sombrero, que siempre protegerá mejor que una gorra y además nos ayudará
a tener un look diferente.



11. NI COLONIAS NI DESODORANTES

Si, lo has oído bien, los desodorantes y los perfumes no son buenos aliados para
combatir las quemaduras del sol. La mayor parte de los desodorantes o los
perfumes suelen contener alcoholes que al entrar en contacto con los rayos
ultravioleta pueden provocar reacciones en la piel tan adversas como manchas,
irritaciones e incluso quemaduras, ya que la zona perfumada está más expuesta.
Además, son un imán para los insectos, y nadie quiere pasar su día de verano
espantando bichos, ¿verdad?.

12. PON ESPECIAL CUIDADO EN ZONAS SENSIBLES Y TATUAJES

Lo más recomendado por dermatólogos es utilizar una crema SPF 30 (o 50) como
mínimo durante las primeras semanas de verano. Pero no todas las partes del
cuerpo se defienden de la misma forma. La cara, el cuello, las cicatrices
(incluidos los piercings) y los tatuajes requieren un especial cuidado por lo
que es recomendable utilizar un SPF por norma general más alto, a ser posible de
50. Con el sol intenso y en exposiciones muy prolongadas, un tatuaje puede
llegar a perder algo de definición y es más propenso a quemarse ya que el
pigmento de la tinta es como una esponja para los rayos del sol.

No te pierdas
 * Viajes urbanos
   Jerusalén por primera vez
   
   Paloma Herce

 * Naturaleza
   13 hoteles rurales con spa para una escapada otoñal perfecta
   
   Marta Sader

 * Viajeros
   Carta de amor a una isla griega
   
   Brais Suárez González

 * Viajes urbanos
   ¿Qué hay de nuevo, Oporto?
   
   Marta Sahelices

 * 





13. CUIDA EL MEDIOAMBIENTE

Además de que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, la presencia de
determinados filtros químicos en las cremas solares suponen un factor
increíblemente destructivo para el medio ambiente, ya que son muy poco (o nada)
biodegradables y muy tóxicos para la fauna marina. Con la que tenemos encima con
el cambio climático, no es cuestión de que contribuyamos a destruir el planeta,
por lo que es importante comprar protectores solares que sean biodegradables y
respetuosos con el medio ambiente, muchos de ellos reconocibles por una
etiqueta.


Cuidar las playas también significa pensar en cremas biodegradables.Getty

14. HIDRATA TU PIEL TODOS LOS DÍAS

Otra de las grandes recomendaciones que recibimos de los expertos es utilizar
crema hidratante corporal todos los días para mantener nuestra piel hidratada.
De hecho, algunos médicos recomiendan el uso de un buen aftersun para refrescar
la piel tras el baño solar, independientemente de si se ha quemado o no.
Mantener una piel hidratada la hará menos sensible al “maltrato” que le damos en
verano.



15. BEBE MUCHO, PERO NO ALCOHOL

Al igual que la piel tiene que mantenerse hidratada, el resto del cuerpo debe
también mantener óptimos niveles de hidratación debido a la cantidad de líquidos
que perdemos con la transpiración. Sudamos porque nuestro cuerpo intenta
compensar la alta temperatura que provoca la exposición al sol, por lo que las
glándulas sudoríparas intentan “enfriarlo”. Es por eso que hay que beber mucho
líquido y evitar el alcohol, ya que éste último provoca que nos deshidratemos
más rápidamente. Por eso, lo más recomendable es cambiar el mojito por un
refresco o simplemente agua fresca. Tu cuerpo lo agradecerá.


VER MÁS ARTÍCULOS

 * Los mejores atardeceres de Menorca
 * Los mejores libros de viaje para leer este verano
 * Las 10 ciudades más bonitas del mundo que tienes que visitar este verano
 * Las 32 cosas gratis que hacer en verano para disfrutarlo al máximo



SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Condé Nast
Traveler #YoSoyTraveler




Más sobreveranoCuriosidadesPlaya
Lo más visto
 * Experiencias
   Consejos para lidiar con los aeropuertos abarrotados este verano
   
   Por Blane Bachelor

 * Experiencias
   Guía de supervivencia para el Mad Cool (y para otros festivales del verano)
   
   Por Virginia Buedo

   
 * Experiencias
   Vino, naturaleza y música: los festivales que no te puedes perder este verano
   
   Por Irene Nadal

 * Experiencias
   En cualquier momento, en cualquier lugar: hacia una nueva hospitalidad en
   Maldivas
   
   Por Kristina Avdeeva

 * Naturaleza
   Cometa Nishimura: cuándo y dónde verlo desde España
   
   Por Sara Andrade

 * Naturaleza
   Ximuwu Lodge, el primer safari accesible en silla de ruedas del mundo
   
   Por Sophie Morgan




 * Pinterest
 * YouTube
 * Instagram
 * X
 * Flipboard
 * Spotify
 * Tumblr

Mas de Condé Nast Traveler

 * Viajes urbanos
 * Naturaleza
 * Gastronomia
 * Viajeros
 * Experiencias
 * Compras
 * Vídeos
 * Suscribir
 * Newsletter

Otros sites de Condé Nast

 * AD
 * Glamour
 * GQ
 * Vanity Fair
 * Vogue
 * Condé Nast College

 * Condiciones de Uso
 * Política de Privacidad
 * Bases Legales de Concursos
 * Quiénes Somos
 * Publicidad Condé Nast España
 * Gestión Medioambiental
 * Política de Cookies
 * Instrucciones Adblocker
 * Política de Afiliación
 * 
   Gestionar las preferencias

© 2023 Condé Nast.

Select international siteEspañaLargeChevron
 * U.S.A
 * U.K.
 * India
 * Middle East






TRAVELER

Tanto nosotros como nuestros asociados almacenamos y/o accedemos a la
información en un dispositivo, como los identificadores únicos en las cookies
para tratar datos personales. Se puede aceptar o gestionar las preferencias
haciendo clic en el enlace que aparece a continuación o en cualquier momento en
la página de política de privacidad. Estas preferencias serán notificadas a
nuestros socios y no afectarán a los datos de navegación.Política de Cookies


TANTO NOSOTROS COMO NUESTROS ASOCIADOS TRATAMOS LOS DATOS PARA PROPORCIONAR:

Utilizar datos de localización geográfica precisa. Analizar activamente las
características del dispositivo para su identificación. Almacenar o acceder a
información en un dispositivo. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil
publicitario personalizado. Seleccionar anuncios personalizados. Crear un perfil
para la personalización de contenidos. Seleccionar contenido personalizado.
Medir el rendimiento de los anuncios. Medir el rendimiento del contenido.
Utilizar estudios de mercado a fin de generar información sobre el público.
Desarrollar y mejorar productos. Lista de asociados (proveedores)

Acepto
Mostrar los propósitos