www.sdgfund.org Open in urlscan Pro
2607:f1c0:100f:f000::281  Public Scan

URL: https://www.sdgfund.org/es/objetivo-1-poner-fin-la-pobreza
Submission Tags: demotag1 demotag2 Search All
Submission: On April 08 via api from IE — Scanned from DE

Form analysis 0 forms found in the DOM

Text Content

Pasar al contenido principal
Menu


SIDEBAR MENU SPANISH

 * Quiénes somos
   * Quiénes somos
   * De los ODM a los ODS
   * Organización
   * Equipo
   * Contacto
   * Información financiera
   * Cómo puedes asociarte
   * Preguntas frecuentes
 * Qué hacemos
   * Objetivos de Desarrollo Sostenible
   * La investigación y el conocimiento
   * Monitoreo y evaluación
     * Evaluaciones finales
     * Informes Narrativos Finales
   * Promoción ODS
     * Cocina sostenible
 * Cómo trabajamos
   * Unidos en la acción
   * Garantizar la apropiación nacional
   * Alianzas con el sector privado
     * Grupo Asesor del Sector Privado
     * Informes del sector privado
     * SDGF Framework of Engagement
     * Industrias creativas
   * Multidimensionalidad
   * Fondos de contrapartida
   * Cooperacion sur sur
   * Industrias creativas
     * Gastronomía
     * Arquitectura
     * Música
     * Educación digital
   * Sostenibilidad
   * Transparencia
   * Transversalizar el género
 * Nuestros programas
   * Programas conjuntos
   * Selección de programas
 * Nuestros socios
   * Agencias de la ONU
   * Sector Privado
   * Donantes
   * Universidades
 * Perspectiva
   * Novedades
   * Biblioteca en línea
   * Historias
   * Estudios de caso
   * Videos
   * Campañas




IDIOMAS

 * Español
 * English


TOPBAR MENU ES

 * Biblioteca en línea
 * Novedades


MAIN MENU ES

 * Quiénes somos
 * Qué hacemos
 * Cómo trabajamos
 * Programas
 * Nuestros socios
 * Perspectiva

 * 
 * MENU  

El Fondo ODS ha cerrado sus operaciones. Esta web sirve como plataforma de
conocimiento y diseminación.
Advertencia: Este sitio web está cerrado. Tenga cuidado con las solicitudes
fraudulentas de pagos o certificados por phishing o ingeniería social. Explore
nuestras áreas de programa.
Puede visitarnos en jointsdgfund.org








OBJETIVO 1: PONER FIN A LA POBREZA



PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO

Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales
desafíos que enfrenta la humanidad. Si bien la cantidad de personas que viven en
extrema pobreza disminuyó en más del 50% (de 1.900 millones en 1990 a 836
millones en 2015), aún demasiados seres humanos luchan por satisfacer incluso
las necesidades más básicas.

A nivel mundial, más de 800 millones de personas aún viven con menos de US$1,25
al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento
adecuados. El crecimiento económico acelerado de países como China e India ha
sacado a millones de personas de la pobreza, pero el progreso ha sido disparejo.
La posibilidad de que las mujeres vivan en situación de pobreza es
desproporcionadamente alta en relación con los hombres, debido al acceso
desigual al trabajo remunerado, la educación y la propiedad.

Los avances también han sido limitados en otras regiones, como Asia Meridional y
África subsahariana, donde vive el 80% del total mundial de quienes se
encuentran en condiciones de extrema pobreza. Se espera que esta tasa aumente
debido a las nuevas amenazas que plantean el cambio climático, los conflictos y
la inseguridad alimentaria.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para
finalizar lo que comenzamos y terminar con la pobreza en todas sus formas y
dimensiones de aquí a 2030. Esto requiere centrarse en aquellos que viven en
situaciones vulnerables, aumentar el acceso a recursos y servicios básicos y
apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con
el clima.

Poner fin a la pobreza es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda
para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en
los diversos objetivos.

Sepa más sobre las metas del Objetivo 1.


METAS DEL OBJETIVO 1

 * Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo,
   actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares de los
   Estados Unidos al día
 * Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y
   niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones
   con arreglo a las definiciones nacionales
 * Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de
   protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr
   una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables
 * Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los
   pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos
   económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el
   control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales,
   las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la
   microfinanciación
 * Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se
   encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y
   vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras
   crisis y desastres económicos, sociales y ambientales
 * Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas
   fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a
   fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en
   desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en
   práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas
   sus dimensiones
 * Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e
   internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los
   pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la
   inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza

Respuesta del Fondo ODS

El Fondo ODS apoya iniciativas para abordar la pobreza desde una perpectiva
multisectorial e identifica las siguientes dimensiones:

 1. Crear oportunidades para empleos buenos y decentes y asegurar los medios de
    vida
 2. Apoyar prácticas inclusivas y negocios sostenibles
 3. Promover mejores políticas gubernamentales e instituciones públicas justas y
    responsables

Por ejemplo,

 * En Bangladesh, las mujeres suelen emplearse en el extremo inferior de la
   escala de productividad. La participación de las mujeres como mano de obra
   rural es solamente 36,4% comparado a 83,3% de hombres. Crear oportunidades de
   empleo y generar ingresos para las mujeres, así como mejorar su acceso a la
   protección social, contribuye a reducir su pobreza y vulnerabilidad. El
   programa del Fondo ODS está trabajando en el distrito de Kurigram, en el
   noroeste, y en el distrito de Satkhira, en el litoral, regiones fuertemente
   afectadas por el hambre estacional y altas incidencias de pobreza extrema.
   Más de 2.500 mujeres han conseguido un empleo y, con sus salarios, han podido
   abrir sus propias cuentas bancarias de ahorro.
 * En Costa de Marfil, el Fondo ODS trabaja para reducir la pobreza desde la
   creación de oportunidades económicas y de empleo en la región de San Pedro,
   particularmente para mujeres y jóvenes. Se aplica un enfoque integral que
   incluye entrenamiento y formación, alianzas con el gobierno y otros líderes
   para reformar las prácticas de la propiedad de la tierra, y la creación de
   nuevas actividades de generación de ingresos. El programa está ayudando a que
   grupos vulnerables puedan acceder a información sobre sus derechos y a
   proporcionarles asistencia legal. Garantizar la seguridad alimentaria y
   mejorar la nutrición de los hogares más pobres es otro de los enfoques del
   programa.
 * En Honduras, el Fondo ODS apoya la revitalización de la cultura Lenca y las
   micro-empresas lideradas por mujeres y jóvenes. En la región lenca, el Fondo
   ODS respalda la formación, la articulación empresarial, la promoción del
   turismo sostenible y la inversión internacional.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza Objetivo 2: Hambre Cero Objetivo 3: Buena
salud Objetivo 4: Educación de calidad Objetivo 5: Igualdad de género Objetivo
6: Agua limpia y saneamiento Objetivo 7: Energía asequible y sostenible Objetivo
8: Trabajo decente y crecimiento económico Objetivo 9: Industria, innovación,
infraestructura Objetivo 10: Reducir desigualdades Objetivo 11: Ciudades y
comunidades sostenibles Objetivo 12: Consumo responsable y producción Objetivo
13: Acción climática Objetivo 14: Vida marina Objetivo 15: Vida en la tierra
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones fuertes Objetivo 17: Alianzas para
los objetivos




PROGRAMAS DEL FONDO ODS QUE CONTRIBUYEN AL OBJETIVO 1


BANGLADESH

Fortalecimiento de la capacidad de las mujeres para aprovechar nuevas
oportunidades productivas (SWAPNO)

Lee mas


BOLIVIA

Mejoramiento de la situación nutricional de niñas y niños a partir del
fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Lee mas


COLOMBIA

Territorios productivos y con seguridad alimentaria para una población
resiliente y en paz, en ecosistemas estratégicos en el Cauca.

Lee mas


COSTA DE MARFIL

Programa Conjunto sobre reducción de la pobreza en la región de San Pedro

Lee mas


ECUADOR

Fortalecimiento de los Sistemas Alimentarios Locales y Creación de Capacidades
para Mejorar la Producción y el Acceso de las Familias a Alimentos Sanos

Lee mas


EL SALVADOR

Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Niñez y los Hogares Salvadoreños
(SANNHOS).

Lee mas


ETHIOPIA

Programa Conjunto sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres.
Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales

Lee mas


GUATEMALA

Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Departamento de San Marcos

Lee mas


HONDURAS

Fomento a la Cultura y el Turismo para el Desarrollo Local en la Ruta Lenca

Lee mas


MOZAMBIQUE

Más y mejores empleos en las provincias de Cabo Delgado y Nampula: Aprovechar
las oportunidades de la nueva economía en Mozambique

Lee mas


TERRITORIO PALESTINO OCUPADO

Creación de una ventanilla única para crear "empresas sostenibles" dedicadas al
crecimiento económico inclusivo

Lee mas


PARAGUAY

Paraguay protege, promueve y facilita la implementación efectiva del derecho a
la seguridad alimentaria y a la nutrición

Lee mas


PERÚ

Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de Granos Andinos en
zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno

Lee mas


FILIPINAS

PRO-WATER: Promoción del acceso, la integridad, el empoderamiento, los derechos
y la resiliencia en materia de agua y saneamiento.

Lee mas


SIERRA LEONA

Creación de medios de vida sostenibles a través de la mejora de la gobernanza de
los recursos naturales y la diversificación económica en el distrito de Kono

Lee mas


SRI LANKA

Mejora de la nutrición a través de un enfoque multisectorial

Lee mas


TANZANIA

Programa Conjunto de apoyo a las redes de seguridad social y producción de
Tanzania.

Lee mas


VIETNAM

Programa conjunto sobre nutrición integrada y estrategias de seguridad
alimentaria para niños y grupos vulnerables en Viet Nam.

Lee mas


VANUATU

Juventud en la agricultura orgánica en Vanuatu

Lee mas


FIJI

Juventud en la agricultura orgánica en Fiji

Lee mas


SAMOA

Emplear a los Jóvenes de Samoa en la Agricultura Ecológica: Un Enfoque de Cadena
de Valor de la Granja a la Mesa.

Lee mas


NIGERIA

'Food Africa': Empoderar a la juventud y promover alianzas público-privadas
innovadoras a través de cadenas de valor agroalimentarias más eficientes en
Nigeria

Lee mas

Biblioteca online del Fondo ODS

UNA INICIATIVA DE



on behalf of
the UN System

ENLACES DE INTERÉS


FOOTER MENU ES

 * Novedades
 * Publicaciones
 * Derechos de Autor y Términos de uso
 * Contacto

SÍGUENOS

Facebook

Youtube

Twitter


top
×