diariodeunacolonia.wordpress.com Open in urlscan Pro
192.0.78.12  Public Scan

URL: https://diariodeunacolonia.wordpress.com/
Submission: On May 08 via api from US — Scanned from DE

Form analysis 3 forms found in the DOM

POST https://subscribe.wordpress.com

<form action="https://subscribe.wordpress.com" method="post" accept-charset="utf-8" data-blog="36036477" data-post_access_level="everybody" id="subscribe-blog">
  <p>O contáctanos en este email:<br> diariodeunacolonia@gmail.com</p>
  <p id="subscribe-email">
    <label id="subscribe-field-label" for="subscribe-field" class="screen-reader-text"> Dirección de correo electrónico: </label>
    <input type="email" name="email" style="width: 95%; padding: 1px 10px" placeholder="Dirección de correo electrónico" value="" id="subscribe-field" required="">
  </p>
  <p id="subscribe-submit">
    <input type="hidden" name="action" value="subscribe">
    <input type="hidden" name="blog_id" value="36036477">
    <input type="hidden" name="source" value="https://diariodeunacolonia.wordpress.com/">
    <input type="hidden" name="sub-type" value="widget">
    <input type="hidden" name="redirect_fragment" value="subscribe-blog">
    <input type="hidden" id="_wpnonce" name="_wpnonce" value="3756948952"> <button type="submit" class="wp-block-button__link"> Seguir </button>
  </p>
</form>

POST https://subscribe.wordpress.com

<form method="post" action="https://subscribe.wordpress.com" accept-charset="utf-8" style="display: none;">
  <div>
    <input type="email" name="email" placeholder="Introduce tu dirección de correo electrónico" class="actnbr-email-field" aria-label="Introduce tu dirección de correo electrónico">
  </div>
  <input type="hidden" name="action" value="subscribe">
  <input type="hidden" name="blog_id" value="36036477">
  <input type="hidden" name="source" value="https://diariodeunacolonia.wordpress.com/">
  <input type="hidden" name="sub-type" value="actionbar-follow">
  <input type="hidden" id="_wpnonce" name="_wpnonce" value="3756948952">
  <div class="actnbr-button-wrap">
    <button type="submit" value="Suscríbeme"> Suscríbeme </button>
  </div>
</form>

<form id="jp-carousel-comment-form">
  <label for="jp-carousel-comment-form-comment-field" class="screen-reader-text">Escribe un comentario...</label>
  <textarea name="comment" class="jp-carousel-comment-form-field jp-carousel-comment-form-textarea" id="jp-carousel-comment-form-comment-field" placeholder="Escribe un comentario..."></textarea>
  <div id="jp-carousel-comment-form-submit-and-info-wrapper">
    <div id="jp-carousel-comment-form-commenting-as">
      <fieldset>
        <label for="jp-carousel-comment-form-email-field">Correo electrónico (Obligatorio)</label>
        <input type="text" name="email" class="jp-carousel-comment-form-field jp-carousel-comment-form-text-field" id="jp-carousel-comment-form-email-field">
      </fieldset>
      <fieldset>
        <label for="jp-carousel-comment-form-author-field">Nombre (Obligatorio)</label>
        <input type="text" name="author" class="jp-carousel-comment-form-field jp-carousel-comment-form-text-field" id="jp-carousel-comment-form-author-field">
      </fieldset>
      <fieldset>
        <label for="jp-carousel-comment-form-url-field">Web</label>
        <input type="text" name="url" class="jp-carousel-comment-form-field jp-carousel-comment-form-text-field" id="jp-carousel-comment-form-url-field">
      </fieldset>
    </div>
    <input type="submit" name="submit" class="jp-carousel-comment-form-button" id="jp-carousel-comment-form-button-submit" value="Publicar comentario">
  </div>
</form>

Text Content

DIARIO DE UNA COLONIA


Ir al contenido
 * Inicio
 * Biblioteca
 * El blog
 * Sobre el Partido en Canarias

← Entradas anteriores



[AZARUG] 33 AÑOS SIN BELÉN MARÍA

Publicado el julio 27, 2013 por oyakatasama

http://vimeo.com/10138478

Pasamos a dejarles el comunicado de la organización juvenil Azarug en recuerdo
del 33 aniversario del asesinato de Belén María por parte de las fuerzas de
ocupación (Guardia Civil). Dejamos un pequeño documental en el que se narran los
hechos del desencadenamiento de las huelgas portuarias, la muerte de Belén María
y las repercusiones posteriores.

«Belén María era la hija de uno de los estibadores que participaba en las
huelgas de portuarios de 1980, en huelga por su convenio colectivo en un
conflicto que duraba ya meses. Durante una de aquellas jornadas de lucha, un 25
de julio, en el transcurso de una concentración pacífica, la joven de 16 años
fue atropellada por el conductor de un vehículo en un suceso todavía no
aclarado. El coche la arrastró más de sesenta metros pese a los gritos de la
gente rogándole que frenara. Tras más de un día ingresada, Belén María falleció.
Su cuerpo, en un ataúd cubierto por la bandera con las siete estrellas verdes,
fue velado por centenares de personas. La conmoción que siguió a su muerte fue
tal que acabó decantando la lucha del lado obrero. Toda la isla fue un grito
unánime. Las manifestaciones de dolor y repulsa fueron masivas en todo el Estado
y la joven canaria acabó convirtiéndose en un símbolo de todo un colectivo y
unos ideales. La plaza donde todo ocurrió lleva su nombre, aunque muchos no
sepan por qué.

Hoy se cumplen 33 años desde su perdida y desde Azarug queremos seguir
teniéndola en nuestra memoria viva, como un icono de la historia de la lucha
popular canaria.

¡Viva la lucha de la clase obrera!

¡Viva Canarias Libre y Socialista!»


Publicado en Uncategorized | Etiquetado asesinato, Azarug, Belén María,
Canarias, represión | Deja un comentario


¿TODAVÍA CREES QUE NO EXISTE REPRESIÓN EN CANARIAS?

Publicado el julio 20, 2013 por oyakatasama

STOP REPRESIÓN

Publicado en Uncategorized | Etiquetado AMEC, Canarias, José Morales, Radio
Murión, represión, sindicalistas | Deja un comentario


A PESAR DE TODO/TROTZ ALLEDEM – KARL LIEBKNECHT

Publicado el junio 27, 2013 por residenteindigena

 

(14-ENERO-1919)

¡Asalto general contra «Spartakus»! ¡Muerte a los espartaquistas! ¡Atrapadlos,
golpeadlos, fusiladlos, pisoteadlos, hacedlos jirones!… En efecto, lo han
conseguido, «Spartakus» ha sido aniquilado. ¡Y ahora vienen los gritos de
alegría, desde el «Post» hasta el «Vorwaerts»!

¡»Spartakus» ha sido aniquilado! Los sables, los revólveres y los mosquetones de
la vieja policía germánica, reconstituida mediante el desarme de los obreros
revolucionarios tras la terminación de la guerra, han sido los que han sellado
nuestra derrota. ¡”Spartakus» ha sido aniquilado! Bajo la guardia de las
bayonetas del coronel Reinhardt, de las metralletas y de los lanzaminas del
general Lüttwitz, tendrán lugar al fin las elecciones para la Asamblea Nacional…
pero será el ple­biscito de Luis-Napoleón Ebert.

¡»Spartakus» ha sido aniquilado! Y es cierto. Los obreros revolucionarios de
Berlín han sido aplastados. Cientos de los mejores de ellos han sido masacrados.
Es cierto. Y un millar de entre los más fieles arrojados a los calabozos… En
efecto, ahí están los vencidos: abandonados por los marineros, por los soldados,
por los cuerpos de protección, por la milicia popular, por todos aquellos en
cuya ayuda tan firmemente habían confiado.

Lo más importante, sin embargo, ha sido que su fuerza y su formidable impulso
inicial ha sido frenado por la indecisión y la debilidad de sus jefes, de forma
que tan solo así ha sido posible que la terrible marea de lodo de la
contra-revolución haya arrastrado y ahogado a unos luchadores tan decididos.

En efecto, han sido derrotados. Habrá que pensar que su derrota era un
mandamiento de la historia. La revolución no estaba madura. Los tiempos no eran
los más apropiados… ¡Y a pesar de todo la lucha era in­evitable! Dejar a los
Ernst, Hirsch y demás consortes la posibilidad de retomar la Prefectura de
policía, convertida en una especie de palladium de la revolución, hubiera sido
la verdadera derrota y el indiscutible deshonor. La lucha le fue impuesta al
proletariado por toda la camarilla de Ebert, y las masas berlinesas se
levantaron entonces, con un espontáneo rugido, abatiendo toda clase de dudas e
incertidumbres.

En efecto, los obreros revolucionarios de Berlín han sido aplastados, y los
Ebert-Scheidemann-Noske han resultado victoriosos. Se han alzado con la victoria
porque los generales, la burocracia, los señores de las chimeneas y de los
bancales de lechugas, los clérigos, los sacos de dinero y todo lo que es
asmático, limitado y retrógrado, les han ayudado apoyándose en las bombas de
gas, las metralletas y las granadas.

¡Pero hay victorias que son derrotas y derrotas que son victorias! Los vencidos
de la semana sangrienta de este enero han combatido gloriosamente. Han luchado
por una gran causa, por los objetivos más nobles para una humanidad sufriente,
por la liberación material y espiritual de las masas esclavizadas. Han vertido
su sangre por una tarea sagrada y por ello su sangre es también sagrada. De cada
gota de esa sangre nacerán los vengadores de los que han caído ahora. De cada
fibra aplastada surgirán nuevos combatientes, porque su causa es eterna e
imperecedera como el mismo firmamento.





Los vencidos de hoy serán los vencedores de mañana, puesto que la derrota es su
mejor enseñanza. El pro­letariado alemán está falto aún de la necesaria
experiencia y de una tradición revolucionaria. Y tan solo a fuerza de tener su
calvario, de aprender a costa de caídas y errores juveniles, de sufrir en su
carne el dolor de los fracasos, podrá al fin adquirir la formación práctica que
le garantice la victoria final.

Para las fuerzas primitivas de la revolución, elementales y en su natural
desarrollo, la derrota debe significar ante todo una cosa: el estimulo. Porque,
de derrota en derrota, su camino acabara por llevarlas al éxito.

… Y de los vencedores de hoy, ¿qué decir? ¿Qué decir que no sea calificarlos
como un informe amasijo sangriento arrastrándose en favor de una causa sin
nombre? ¡Son los enemigos mortales del proletariado! Miradlos bien, porque basta
con mirarlos, para comprender que, hoy ya, son los prisioneros de sus propias
víctimas. La social-democracia presta aún su nombre a la firma del Santo Imperio
romano-germánico, pero su plazo no es más que el cuarto de hora escaso de gracia
que se le concede al condenado. Los traidores están ya de hecho en la picota de
la historia. El mundo no ha conocido jamás a unos Judas semejantes, pues no se
han conformado con vender una causa sagrada, sino que han clavado la cruz con
sus propias manos. Lo mismo que la social-democracia oficial en agosto de 1914,
esta de aho­ra, mucho más vergonzante, ofrece la misma imagen execrable. La
burguesía francesa, para encontrar a sus verdugos en junio de 1848 y en mayo de
1871 debió buscarlos entre sus propias filas. La burguesía alemana no ha tenido
necesidad ni siquiera de esto, porque los mismos social-demócratas se han
ofrecido para realizar tan sucio, despreciable y sangriento trabajo. Los
Cavaignac y los Gallifet están personificados hoy en Noske, que se sobrenombra a
sí mismo como «el obrero alemán». El sonido de las campanas llama a la masacre.
Con música y pañuelos agitados, los capitalistas salvados del «terror
bolchevique» festejan aún a la soldadesca providencial. La pólvora humea aún y
el fuego del asesinato de los trabajadores se incuba sobre la ceniza. Los
pro­letarios caídos se remueven aún donde han caído y los heridos todavía
sangran por sus heridas… Pero ellos no piensan más que en hacer desfilar a los
batallones asesinos, mientras que los señores Ebert, Scheidemann y Noske se
exhiben inflados por un orgullo falsamente victorioso.

Entre tanto, el proletariado de todo el mundo se dis­pone a rechazar las manos
que los vencedores pretenden tender a la Internacional, unas manos impregnadas
aún con la sangre de los obreros alemanes… Contaminados, excluidos de toda
humanidad decente, arrojados a golpes de látigo de la Internacional, odiados y
malditos por todos los trabajadores: tal es el destino de nuestros ven­cedores.

Alemania entera ha sido sumida en la vergüenza más absoluta… por ellos. ¡Los
traidores de sus hermanos gobiernan hoy al pueblo alemán! ¡Unos asesinos
fraticidas erigidos en gobernantes! Es evidente que su gloria no puede durar
mucho. ¡Apenas si un cuarto de hora de gracia! Porque su reino acabará por
encender de nuevo en los corazones la llama de la revolución. En efecto, la
revolución del proletariado que ellos han pensado sofocar con la sangre, se
alzará por encima de sus cabezas… como un gigante demoledor. Y su primera
consigna será la siguiente: «!Abajo los asesinos de obre­ros
Ebert-Scheidemann-Noske!»

Los vencidos de hoy saben algo que no sabían. Están curados de falsas ilusiones.
Hoy saben que no cabe confiar en el apoyo de nadie, salvo en sus propias
fuerzas, Ni siquiera deberán confiar en los jefes, posiblemente impotentes o
incapaces. Los vencidos de hoy están curados de toda fe centralizadora, de toda
creencia en la sabiduría del partido, sobre todo si este se autotitula de
«independiente». Los revolucionarios han aprendido que, tan solo confiando en
ellos mismos, podrán librar las batallas futuras, consiguiendo por ellos y para
ellos las victorias del porvenir. La palabra si­guiente a la emancipación de la
clase obrera no puede ser otra más que la obra de la propia clase obrera. Es el
derecho que se habrá ganado a lo largo de numerosas experiencias como la de la
última semana. Y entonces hasta los soldados, engañados y ofuscados, reconocerán
rápidamente el juego que se ha estado jugando con ellos, lo cual ocurrirá cuando
sientan abatirse de nuevo el lá­tigo del militarismo sobre ellos, despertando
así de la borrachera que actualmente les aturde.

¡»Spartakus» ha sido aniquilado! Es cierto. Pero nosotros seguimos aquí. No
hemos huido ni hemos muerto. Y aunque nos encadenen, seguiremos aquí,
continuaremos estando aquí… hasta que consigamos alzarnos con la victoria que
pretendemos. «Spartakus» significa fuego y espíritu, significa alma y corazón,
significa voluntad y acción en favor de la revolución del proletariado.
«Spartakus» significa toda la miseria actual y la natural aspiración a la
felicidad, significa y encierra en sí toda la conciencia de clase del
prole­tariado y toda su audacia para la lucha. «Spartakus» significa socialismo
y revolución mundial.

El camino de Gólgota para la clase obrera no se ha terminado aún. Pero el día de
la liberación esta cada vez más próximo. Será el día del juicio de los
Ebert-Scheidemann-Noske y de todos los poderosos del capitalismo que hoy se
ocultan tras ellos. Las olas de los acontecimientos se levantan hasta el cielo…
y nosotros estamos ya acostumbrados a ser arrojados desde lo más alto a lo más
profundo, pero también estamos habituados a la trayectoria inversa, lo que no
evitará que nuestro navío siga inflexible su ruta hacia el destino que tiene
marcado.



Que nosotros estemos o no entre los hombres, cuando dicha meta sea conquistada,
es lo de menos, porque nuestro programa seguirá vivo para regir el mundo de la
humanidad liberada… ¡A pesar de todo!

¡A pesar de todo! A pesar de todos los fracasos y derrotas previas, el ejército
aparentemente adormecido de los proletarios se despertará como ante las
trompetas del juicio final, y los cadáveres de todos los luchadores asesinados
se pondrán de pie para pedir cuentas a los que sólo se merecen sus maldiciones.
Hoy no se oye más que el rumor subterráneo del volcán, pero mañana estallará en
erupción para sepultar a los actuales vencedores entre las cenizas abrasadoras y
sus ríos de lava.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario


SÍ HAY SOLUCIÓN PARA EL PARO.

Publicado el junio 13, 2013 por residenteindigena

Según el INEM durante el mes de Mayo en todas las Comunidades del Estado Español
bajó el paro, menos en una. ¿Cuál? Pues Canarias, que tuvo un 0.18% más de
parados, 296.362 personas que no tienen trabajo y están registrados en el paro.
Y recientemente las patronales de las dos provincias han sacado unas
declaraciones diciendo que “el modelo turístico está agotado”.

La burguesía caciquil canaria se ha visto obligada a reconocer una realidad que
para todo aquel con dos dedos de frente se veía, el turismo y la construcción,
la economía dependiente, no desarrollan una nación por mucho que creen un
espejismo, una ilusión de crecimiento y mejora de la calidad de vida.

Si el colonialismo ya había destrozado nuestro campo con los monocultivos, aún
podemos ver la cantidad de tuneras que cubren sobretodo Gran Canaria como
consecuencia del cultivo de cochinilla impuesto por los ingleses allá por el
siglo XIX, a finales de los sesenta y principios de los setenta llegó el cáncer
que arrasó -literalmente- con nuestra tierra, sobretodo con el sur de Tenerife y
Gran Canaria: El turismo.

Ya no sólo se introducían cultivos como el plátano que son totalmente
perjudiciales para el Archipiélago, sino que encima el cemento y el asfalto
dejaron totalmente baldías grandes extensiones de terreno en unas islas que no
pueden permitirse desperdiciar ni un centímetro, así se condenó a Canarias y sus
trabajadores a la muerte a largo plazo.

Los cultivos fueron desmantelados progresivamente, nuestros labradores vieron
cómo les llegaba encima eso que se da en llamar PAC tras pedirla en el 89, el
Gobierno se lo había vendido a los agricultores como el maná que iba a reactivar
toda la economía y el sector primario canario. Poco menos que un insulto a la
dignidad del trabajador del campo.

Hoy día, con la reforma de la PAC en 2011 los agricultores canarios vieron cómo
su postura era totalmente ignorada por parte de las autoridades coloniales, la
PAC supuso restricciones, requisitos y planes que eran negociados directamente
por el Gobierno Español con la Unión Europea, y quien dice negociado dice
aceptado sin rechistar. Canarias nada tenía que decir.

En todos estos conflictos, sumándole las luchas por mejorar el Pacto Colonial
(REF de Canarias, ZEC y Estatuto de Autonomía), la burguesía canaria cumplió su
papel de dócil sirviente y defensor de los intereses de la metrópoli, intentando
monopolizar las luchas por autonomía, independencia y autodeterminación que el
MPAIAC había abanderado en su día. CC y sus gobiernos pactistas con partidos
españolistas (PP y PSOE) dieron pataletas, se quejaron como el niño que llora al
padre pero tiene que aceptar lo que éste impone. Pose.



Nosotros, los verdaderos patriotas, los trabajadores, agricultores, pescadores y
clases populares de Canarias tenemos que tener claro cuál es nuestro proyecto;
no queremos la mejora del Pacto Colonial, no queremos que se actualice el
Estatuto de Autonomía para darle más poder de decisión a los caciques, queremos
que se manden a mudar. Queremos que los aguatenientes hagan la maleta y
socialicen el agua interior, el tesoro que guardan nuestras islas en su
interior.

Empresas como Arroz Rocío que explotan a trabajadores marroquíes y roban tierras
al pueblo marroquí para abaratar costes suponen un cáncer, los monopolios
nacionales y extranjeros que envían sus fábricas a otros países son culpables
tanto de nuestra miseria como la de otros muchos, de la miseria del pequeño
comerciante canario.



La pequeña burguesía canaria, representada principalmente en los pequeños
propietarios de tierras y el pequeño comercio, está sufriendo el acoso tanto del
gobierno español como de las medidas coloniales que Canarias posee. Los
impuestos los ahogan y los envían a la proletarización, a ceder ante el gran
comercio. Por eso a la pequeña burguesía canaria sólo le queda una solución:
aliarse con la clase trabajadora no para conservar su situación actual, sino
para avanzar hacia la socialización total.

Sólo mediante la independencia puede revivirse nuestro campo, las ayudas venidas
de la UE y España no consiguen nada, la balanza siempre es deficitaria, sí, pero
para nosotros. Un gobierno independiente de Canarias conformado por sus
trabajadores y campesinos podría organizar mediante cooperativas las tierras sin
cosechar, socializar el agua interior y ponerla a disposición de todos, para así
poder detener ese proceso de desertización del que tanto hablan tanto en la
educación colonial como en sus medios.

Un modelo turístico sostenible y no masivo, un turismo que de verdad enseñe lo
que es nuestra tierra y no una versión estandarizada que bien podría ser la
costa levantina, un turismo acorde a nuestros intereses. Con el dinero que
generan nuestros aeropuertos y puertos tendríamos un futuro garantizado.

Levantar la industria, la industria que tanta falta nos hace con materia prima
traída de nuestro mercado más cercano y no uno situado a más de mil kilómetros,
el africano. Los trabajadores canarios que controlen la producción y la
gestionen viendo las necesidades a nivel general y no los de una pequeña
porción.

Todo ello combinado con nuestra mayor riqueza, con nuestro mayor tesoro, el mar
y la pesca. Aquel que nos robaron en unos acuerdos donde Madrid vendió al
hermano pueblo del Sáhara y con él a nuestro banco de pesca y todas nuestras
aguas aledañas, una Canarias independiente poseería las aguas que corresponden a
un Estado independiente, es decir, 200 millas donde nuestros pescadores y
nuestro pueblo podrían volver a aquello que a tanta gente dio su sustento
décadas atrás.

Sin duda, sí hay solución para el paro, pero no pasa por lo que proponen la
Patronal y el Gobierno canarios, sino por la autodeterminación y la
independencia bajo el estandarte del socialismo. Únicamente el socialismo puede
salvar Canarias de la desgracia traída desde España y sostenida por nuestra
oligarquía local, y ésto sólo puede lograrse derribando del poder a los Rivero,
los Román, los Cardona, los Bravo, los Oramas… y colocando éste en manos de los
trabajadores y campesinos de nuestra tierra.

¡Independencia y Socialismo!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario


EL MPAIAC A LA VANGUARDIA DE LA LUCHA INDEPENDENTISTA

Publicado el junio 12, 2013 por oyakatasama

Todavía los canarios y canarias no somos conscientes de la aportación del
MPAIAC, no somos conscientes de la labor diplomática a nivel internacional para
poner a Canarias en la agenda de la ONU y la OUA.

El MPAIAC, con todas sus errores, fallos y desviaciones teórico-prácticas, fue
la punta de lanza del independentismo, la organización que hizo despertar la
conciencia nacional de mucha gente de estas islas, fue la organización que
saboteó directamente los principales edificios y zonas directas del capitalismo
colonial español en las islas.

Por eso, hoy les dejamos con unos recortes de periódico de la prensa de la
época, en los cuales se reflejan acciones armadas, manifestaciones, detenciones,
etc.

Por el legado que nos dejaron los combatientes por la independencia y el
socialismo.



El resto de las imágenes las encontrarán todas en este archivo .RAR que hemos
preparado:

https://mega.co.nz/#!AQkxzDrR!OkSIzgbwvVLjnuQiYhXE3R0owUoBVQNWzgd96QnrH9c

Publicado en Uncategorized | Etiquetado colonia, independencia, material,
MPAIAC, periódicos | Deja un comentario


[DOCUMENTAL] LA SEMANA ROJA DE LA PALMA

Publicado el junio 6, 2013 por oyakatasama

Les dejamos aquí un pequeño extracto (30 minutos) de un material audio-visual
que analiza uno de los hechos más importantes de la historia moderna de nuestra
patria: La Semana Roja de La Palma.

Esa semana en la que una isla resistió al golpe fascista manteniendo la
legalidad republicana durante una semana, desencadenando esto la posterior
masacre de los fascistas contra el pueblo antifascista y los alzados.

¡Larga vida a los alzados antifascistas canario!

Recobrar la memoria de lucha de nuestra patria es una necesidad.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado Canarias, comunismo, fascismo, guerra,
la palma, resistencia, semana roja | Deja un comentario


LOS SUCESOS DE HERMIGUA

Publicado el abril 4, 2013 por oyakatasama

Queremos honrar a todos aquellos valientes gomeros que el 22 de Marzo de 1933
convocaron y participaron en aquella masiva Huelga General que acabó con la
brutal represión de las fuerzas represivas del estado.

¡Por los héroes de nuestro pueblo y nuestra clase! ¡Recuperar la memoria
enterrada de nuestra tierra!

——————————————————————————-

 

Hace 7 años (27/6/2006) publiqué en varios periódicos isleños “Los Sucesos de
Hermigua” en contestación a un artículo (“¿Memoria histórica?” Francisco Ayala.
La Media Columna. El Día 16/5/2006) que desvirtuaba totalmente la historia de la
represión franquista en La Gomera, tanto en Hermiguacomo en Vallehermoso. Ahora,
al cumplirse 80 años de aquellos hechos, el digital gomero “El Silbo” lo ha
reproducido con este título actual, aunque sin mi nombre como autor – supongo
que por desconocimiento por haberlo tomado de Facebook– y suprimiendo lo que era
específico de la contestación al Sr. Ayala, con dos fotografías sacadas de la
obra “Vallehermoso. El Fogueo” deRicardo García Luis y Juan Manuel Torres
Vera que se editó en su día por el Centro “Amílcar Cabral”. Por su actualidad –l
os efectos del fascismo siguen vigentes y no solo en Canarias- lo transcribo a
continuación:

Los llamados «Sucesos de Hermigua» tuvieron lugar el 22 de marzo de 1933, aunque
su gestación es bastante anterior y son, en realidad, un episodio más del
permanente empeño de los caciques gomeros por impedir cualquier organización
obrera que pusiera en riesgo su dominio feudal. La carretera en construcción
desde la Villa hacia Vallehermoso, única obra de cierta entidad en toda isla, se
paralizó desde julio de 1932 por presiones de los caciques de Hermigua,
los Ramón Plasencia, Nicasio León…  que impedían que los obreros que estuvieran
sindicados pudieran trabajar en las obras. Esto en un pueblo en que un 20% de la
población total, unos 500 trabajadores,  estaban en paro y que contaba en
la Federación Obrera de Hermigua con unos 450 afiliados, de los que los dos
tercios eran jornaleros.

 

 

     Bajo instancias de la Federación Obrera, el Gobierno Civil de Tenerife
ordena que se admitan al menos a 100 trabajadores sindicados, obreros que, con
la comunicación de Gobierno Civil en la mano, se presentan al tajo el día19 de
marzo. El capataz, siguiendo órdenes de Ramón Plasencia, se niega a admitirlos.
Gobierno Civil reitera telegráficamente la orden los dos días sucesivos del 20 y
21 con el mismo resultado de que los 100 trabajadores se ven de nuevo rechazados
y tienen que regresar al Valle Alto en medio de las risas y burlas del
caciquerío reunido en el Convento. Se celebra una reunión en la Federación y se
acuerda convocar una Huelga General para el día 22. La huelga es total y los
trabajadores se dirigen hacia la Playa, recorriendo todo el Valle. Un grupo de
ellos, al pasar por el cuartelillo de la G.C. es intentado disolver por el cabo
Antonio Fuentes que incluso propina un planazo con el sable a un
manifestante (Manuel Herrera, «El Mangueras»), pero el paro es absoluto en todo
el Valle y grupos cada vez más numerosos de trabajadores y sus familias se van
concentrando camino hacia la Playa.

        Con el objetivo de romper la huelga y por incitación caciquil, el
cabo Fuentes, Jefe de Puesto, manda a un camión de Ramón Plasencia a traer a los
guardias civiles que prestaban servicio en Agulo, y aunque los manifestantes
tratan de impedirle la ida al paso por La Castellana, no lo logran. Al regreso,
a la altura del Palmarejo y sobre las dos de la tarde, encuentran una barrera en
la carretera y los obreros con sus mujeres que les salen al paso. Según las
declaraciones del sumario posterior, son las mujeres las que reprochan al cabo
que haya roto, con el camión de Plasencia, la Huelga General con voces como «No
siga. No traiga más guardias, que solo queremos el pan de nuestros hijos». 

 

 

LA SITUACIÓN SE CALDEA

 La situación se va caldeando y algunos manifestantes, hombres y mujeres, tiran
algunas piedras al camión y lo golpean con cañas. «Fue entonces cuando el
comandante del puesto, inopinadamente, se echó hacia atrás, dio las voces de
<cargen> y de <fuego> y él mismo disparó la pistola contra la
multitud… Fuentes disparaba y los números iban a hacerlo y los grupos rodearon a
los guardias. La muchedumbre, al querer quitar las armas al cabo y al
guardia Garrote, los arroja por el barranco; el otro guardia, José Cano, que se
resiste y hace uso del armamento es muerto por la multitud, que exaltada y
contagiada por su propio furor, da muerte a Fuentes que yace en el barranco
mientras éste y Garrote disparaban sobre los grupos» (informe en el juicio
de Luis Jiménez de Asúa). 



 

      El guardia José Garrote de Pedro se refugia, haciendo fuego, en casa del
caciqueNicasio León, mientras que el obrero Antonio Brito Brito, que subía por
el talud del barranco es alcanzado por una bala que le atraviesa el corazón y
muere en el acto. Otro obrero,Domingo Medina, queda herido de gravedad y varios
más heridos de menos consideración. Ese mismo día 22 salió de Santa Cruz
el «Viera y Clavijo» que desembarcó por el pescante a 37 guardias civiles al
mando del Teniente Coronel Vara Terán a sumarse a los que ya habían acudido
a Hermigua desde la Villa.



LAS CONDENAS

 Estos fueron los «Sucesos de Hermigua». No contaré las detenciones, las
palizas, los juicios etc que se sucedieron a su socaire. Les diré solo que,
resultado de los mismos, Vicente Valladolid Mesa, Manuel Avelino Perdomo
Plasencia, Francisco Martín Negrín, Avelino Navarro Méndez, y Leoncio Fagundo
Hernández fueron condenados a muerte. Domingo Medina Santos, el herido grave, a
20 años, Juan Martín Hernández, Serafin Casanova Medina, Avelino Hernández
Barrera y José Leon Piñero a 12 años. Fernando Ascanio Armas a 6 años. Antonia
Gutierrez González, Catalina Hernández Negrín y María Hernández Hernández a 3
años y Manuel Peraza Hernández a 2 años, mientras otros 16 hombres y una mujer
son absueltos.

 

JULIO DEL 36: LOS «DESAPARECIDOS»

  La Ley de Amnistía del Frente Popular de febrero de 1936 los pone en libertad,
libertad que durará muy poco. Cuando los fascistas se hacen con el poder en
julio de 1936 todos los implicados en los «Sucesos de Hermigua» son detenidos.
Los  cinco condenados a muerte son «desaparecidos» y con
ellos «desaparecieron» también a José León Piñero,  Domingo Rodríguez, Juan 
Martín Hernández, a Antonio Martín Hernández, a Antonio Hernández García, a
Manuel Casanova Medina, a Jesús Chávez, a Tomás Brito, al maestro Enrique
Biscarria, a Antonia Pineda Prieto y a su hijito recién nacido «pa’que no
quedara ni la semilla» y a Fernando y Pablo Ascanio que, apotalados, tienen su
tumba de gloria en el duro mar del norte gomero.



      El «Fogueo de Vallehermoso» fue otro episodio de esta historia gomera
reciente. Fue la defensa de Vallehermoso y de la legalidad republicana por sus
habitantes y por los cuatro guardias civiles y el brigada jefe de puesto de ese
pueblo ante el ataque de las tropas alzadas y los falangistas de Hermigua en
julio de 1936. Terminó tambien con varios Consejos de Guerra sumarísimos y el
fusilamiento el 27 de agosto de 1936 del brigada de la guardia civilFrancisco
Mas García y los dirigentes de la Federación Obrera de Vallehermoso Ramón
Cabrera Bernal y Manuel Quintana Florentino y el 10 de marzo de 1937, en el
tristemente célebre Barranco del Hierro, de los también miembros de la
Federación Obrera, Juan Medina Herrera, Manuel Méndez Prieto y Nicolas Prieto
Ventura e indultados otros cuatro de los sentenciados a muerte.

 

Fuente: Canarias Semanal

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario


REALISMO SOCIALISTA – BERTOLT BRECHT

Publicado el marzo 21, 2013 por residenteindigena

El concepto de realismo socialista no es algo que debiera sacarse de las obras y
estilos existentes. El criterio no debería ser si una obra o una descripción se
parecen a otras obras y otras descripciones que se incluyen en el realismo
socialista, sino si es socialista y realista.

1. El arte realista es arte combativo. Lucha contra visiones erróneas de la
realidad e impulsos que se oponen a los intereses reales de la humanidad. Hace
posibles formas correctas de pensar y potencia los impulsos productivos.

2. Los artistas realistas enfatizan lo sensitivo, lo «terrenal», lo típico,
entendido en sentido amplio (lo importante en términos históricos).

3. Los artistas realistas hacen hincapié en el momento de formación y extinción.
En todas sus obras piensan históricamente.

4. Los artistas realistas muestran sus contradicciones entre el ser humano y sus
relaciones, y muestran las condiciones bajo las cuales aquellas se desarrollan.

5. Los artistas realistas están interesados en las transformaciones que se dan
en las personas y en las circunstancias, tanto en los cambios constantes como en
los repentinos, en que se convierten los constantes.

6. Los artistas realistas reflejan el poder de las ideas y el fundamento
material de las ideas.

7. Los artistas del realismo socialista son humanos, es decir, filantrópicos, y
muestran las relaciones entre las personas de tal manera que se fortalecen los
impulsos socialistas. Se fortalecen mediante análisis útiles de la maquinaria
social y por el hecho de que los impulsos se convierten en disfrute.

8. Los artistas del realismo socialista no sólo tienen una visión realista de
sus temas, sino también de su público

9. Los artistas del realismo socialista tienen en cuenta el grado de formación y
la pertenencia social de su público, así como el estado de la lucha de clases.

10. Los artistas del realismo socialista tratan la realidad desde el punto de
vista de la población trabajadora y de los intelectuales aliados con ella y que
están a favor del socialismo.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario


SOLIDARIDAD CON ROSY CUBAS

Publicado el marzo 18, 2013 por oyakatasama

Desde Diario de una Colonia queremos expresar nuestra solidaridad con Rosy
Cubas, activista que se encuentra en huelga de hambre por una sanidad pública y
de calidad y que ha sido visitada por uno de los integrantes de este blog.

Para la difusión les dejamos con un maravilloso video de Rúcula Films sobre el
tema.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado Canarias, cubas, hambre, huelga, rosy,
sanidad, solidaridad | Deja un comentario


DISCURSO DE LA ORIENTACIÓN POLÍTICA (2ª PARTE)

Publicado el marzo 13, 2013 por atxicatna

Hoy traemos la 2ª parte del brillante discurso dado por Thomas Sankara el 2 de
octubre de 1983, al poco de iniciar el proceso revolucionario en Burkina-Faso.
Esperemos que les guste a todas.

Aquí el link a la 1ª parte del
discurso: https://diariodeunacolonia.wordpress.com/2013/03/04/thomas-sankara-discurso-de-la-orientacion-politica-1a-parte/

La juventud campesina- que demuestra la misma disposición de ánimo que el resto
de la juventud, es decir, que es más sensible ante la injusticia social y está
más a favor del progreso-en una expresión de rebeldía termina abandonando
nuestros campos, privándolos así de su elemento más dinámico.

Ese primer reflejo empuja a esos jóvenes hacia los grandes centros urbanos,
Uagadugú y Bobo-Dioulasso. Ahí esperan encontrar un trabajo mejor remunerado y
beneficiarse a la vez de las ventajas del progreso. La falta de trabajo los
empuja a la ociosidad, con todos los vicios que la caracterizan. Finalmente,
para no terminar en la cárcel, buscan la salvación saliendo al extranjero, donde
les aguardan la humillación y la explotación más vergonzosas, ¿acaso la sociedad
voltense les ofrece otra opción?

Dicho de la manera más concisa, esta es la situación de nuestro país después de
23 años de neocolonialismo: Paraíso para unos, infierno para los demás.

Después de 23 años de dominación y explotación imperialistas, nuestro país sigue
siendo un país agrícola atrasado, donde el sector rural- el 90% de la población
activa- representa apenas el 45% del Producto Interior Bruto pero provee el 95%
de total de las exportaciones del país.

De manera más sencilla, hay que señalar que aunque en otro países los
agricultores constituyen menos del 5% de la población, ellos logran no solo
alimentarse adecuadamente y asegurar las necesidades de una nación entera, sin
también exportar cantidades inmensas de su producción agrícola. Mientas que aquí
en este país más del 90% de la población, a pesar de arduos esfuerzos, sufre
hambre y escasez y se ve obligado a tener que recurrir con el resto de la
población a la importación de productos agrícolas e incluso a la asistencia
internacional.

El desequilibrio entre las exportaciones e importaciones así creado contribuye a
acentuar la dependencia del país en el extranjero. En consecuencia, el déficit
comercial ha crecido considerablemente al paso de los años y el valor de
nuestras exportaciones solo cubre alrededor del 25% de las importaciones. Dicho
de manera más clara, compramos más del exterior de lo que vendemos. Y una
economía que funciona sobre esa base se arruina progresivamente y va hacia la
catástrofe.

Las inversiones privadas que provienen del extranjero no solo son insuficientes,
más bien le hacen sangrías enormes a la economía del país, por lo que no
contribuyen a reforzar su capacidad acumulativa. Una parte importante de la
riqueza creada con la ayuda de las inversiones extranjeras es drenada hacia el
exterior, en lugar de ser reinvertida para acrecentar la capacidad productiva
del país. En el período 1973-1979, se calcula que 1.700 millones de francos CFA
salían del país cada año en forma de ingresos derivados de inversiones
extranjeras directas, mientras que las inversiones nuevas ascendían a un
promedio de 1.300 millones de francos CFA por año.

La insuficiencia de los esfuerzos en la inversión productiva induce al estado
voltense a jugar un papel fundamental en la economía nacional mediante esfuerzos
encaminados a suplir la inversión privada. Esta es una situación difícil cuando
se sabe que los ingresos presupuestarios del estado los constituyen
esencialmente los ingresos tributarios, que a su vez representan el 85% del
total de los ingresos y que provienen en gran parte de los aranceles a las
importaciones y de los impuestos. Aparte de los esfuerzos de inversión nacional,
estos ingresos financian los gastos del estado, de los que un 70% sirven para
pagar los salarios de los empleados gubernamentales y asegurar el funcionamiento
de los servicios administrativos. ¿Qué puede quedar entonces para las
inversiones sociales y culturales? En el ámbito de la educación, nuestro país se
sitúa entre los más atrasados, con una tasa de escolarización del 16,4% y una
tasa de analfabetismo que alcanza un promedio del 92%. Es decir, que de cada
cien voltenses apenas ocho parecen saber leer y escribir en la lengua que sea.



En el plano de la salud, las tasas de enfermedad y de mortandad se sitúan entre
las más altas en la subregión debido a la proliferación de enfermedades
transmisibles y de deficiencias nutricionales. Por otro lado, ¿cómo podremos
evitar esta situación catastrófica si se sabe que se cuenta con una cama de
hospital por cada 1.200 habitantes y con un médico por cada 48.000 habitantes?
Bastan estos pocos elementos para ilustrar el legado que nos dejaron 23 años de
neocolonialismo, 23 años de una política de abandono nacional total. Ningún
voltense que ame y honre a su país puede permanecer indiferente ante esta
situación, una de las más desoladoras.

En efecto, nuestro pueblo, un pueblo valiente y trabajador, jamás ha podido
tolerar tal situación. Y porque ha comprendido que no es producto de la
fatalidad, sino de una sociedad organizada sobre bases injustas en provecho solo
de una minoría, ese pueblo ha desarrollado siempre luchas multiformes, buscando
las vías y los medios para poner fin a este viejo orden de cosas.

Por eso recibió febrilmente la llegada del Consejo Nacional de la Revolución y
de la revolución de agosto, que coronó los esfuerzos que había realizado y los
sacrificios que había aceptado para derribar el viejo orden, instalar un orden
nuevo que pudiera rehabilitar al hombre voltense y otorgar a nuestro país un
lugar selecto en el concierto de naciones libres, prósperas y respetadas. Las
clases parásitas que siempre se han lucrado con un Alto Volta colonial y
neocolonial son y seguirán siendo hostiles a las transformaciones emprendidas
por el proceso revolucionario iniciado tras el 4 de agosto de 1983. Eso se debe
a que están y permanecen atadas por un cordón umbilical al imperialismo
internacional. Son y siguen siendo defensoras fervientes de los privilegios
adquiridos gracias a  su lealtad al imperialismo. Hagan lo que hagan y digan lo
que digan, ellos seguirán siendo los mismos y seguirán tramando complots e
intrigas a fin de reconquistar su “reino perdido”. Es inútil esperar de estos
nostálgicos una reconversión de mentalidad y de actitud. No son sensibles ni
entienden más lenguaje que el de la lucha, la lucha de clases revolucionaria
contra los explotadores y los opresores de los pueblos. Para ellos, nuestra
revolución será la cosa más autoritaria que exista. Será un acto pro el cual
el pueblo les impondrá su voluntad con todos los medios de que disponga y, de
ser necesario, con sus armas. 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario
← Entradas anteriores

 * 


 * GUILLERMO ASCANIO


 * JOSÉ MIGUEL PÉREZ (PCC)


 * CONTACTO
   
   dcoloniacanarias@gmail.com
 * 
 * 
 * 
 * 
 * 
 * 
 * 
 * 
 * 
 * 


 * PRIMER CONGRESO DEL MPAIAC


 * CSO TAUCHO ¡ADELANTE!

 * 


 * BLOGROLL
   
   * Amistad Hispano-Soviética
   * Andalucía Proletaria
   * Catalunya Roja
   * Diario de un Incomprendido
   * Diccionario Ínsulo-Amaziq
   * El blog de Julián
   * Euskal Herria Sozialista
   * Fracción Proletaria
   * Izuran
   * JM Álvarez
   * Movimiento de Resistencia Popular
   * Nación Canaria
   * Odio de Clase
   * PreS.O.S
   * Revista Primero de Mayo
   * Revolución Naxalita
   * SRI


 * ENTRADAS RECIENTES
   
   * [Azarug] 33 años sin Belén María
   * ¿Todavía crees que no existe represión en Canarias?
   * A pesar de todo/Trotz alledem – Karl Liebknecht
   * Sí hay solución para el paro.
   * El MPAIAC a la vanguardia de la lucha independentista


 * SIGUE EL BLOG POR EMAIL
   
   O contáctanos en este email:
   diariodeunacolonia@gmail.com
   
   Dirección de correo electrónico:
   
   Seguir


 * BANNER PARA ENLAZARNOS


 * ARCHIVOS
   
   * julio 2013
   * junio 2013
   * abril 2013
   * marzo 2013
   * febrero 2013
   * enero 2013
   * diciembre 2012
   * noviembre 2012
   * octubre 2012
   * septiembre 2012
   * agosto 2012
   * junio 2012
   * May 2012


 * CATEGORÍAS
   
   * Uncategorized


 * META
   
   * Registro
   * Iniciar sesión
   * Feed de entradas
   * Feed de comentarios
   * WordPress.com
   
   

Diario de una colonia
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Diario de una colonia
Blog de WordPress.com.
 * Suscribirse Suscrito
    * Diario de una colonia
      
      Suscríbeme
    * ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.

 * Privacidad
 *  * Diario de una colonia
    * Personalizar
    * Suscribirse Suscrito
    * Regístrate
    * Iniciar sesión
    * Denunciar este contenido
    * Ver sitio web en el Lector
    * Gestionar las suscripciones
    * Contraer esta barra

 

Cargando comentarios...

 

Escribe un comentario...
Correo electrónico (Obligatorio) Nombre (Obligatorio) Web