letraslibres.com Open in urlscan Pro
54.241.218.51  Public Scan

URL: https://letraslibres.com/politica/guillermo-valdes-castellanos-hackeo-sedena/
Submission: On October 16 via manual from US — Scanned from DE

Form analysis 7 forms found in the DOM

GET https://letraslibres.com/

<form role="search" method="get" class="cs-search__form" action="https://letraslibres.com/">
  <div class="cs-search__container">
    <input type="hidden" name="sfid" value="85991">
    <input required="" data-swplive="false" class="cs-search__input" type="search" value="" name="_sf_s" data-swpengine="default" data-swpconfig="default" placeholder="Buscar">
    <button class="cs-search__submit"> Search </button>
  </div>
</form>

GET https://letraslibres.com/

<form role="search" method="get" class="cs-search__nav-form" action="https://letraslibres.com/">
  <div class="cs-search__group">
    <button class="cs-search__submit">
      <i class="cs-icon cs-icon-search"></i>
    </button>
    <input type="hidden" name="sfid" value="85991">
    <input data-swpparentel=".cs-header .cs-search-live-result" class="manrope-font" style="font-size:40px; background-color:transparent; border-style:none; color:#306074;" required="" data-swplive="false" type="search" value="" name="_sf_s"
      placeholder="Buscar">
    <button class="cs-search__close">
      <i class="cs-icon cs-icon-x"></i>
    </button>
  </div>
</form>

Name: loginformPOST https://letraslibres.com/wp-login.php

<form name="loginform" id="loginform" action="https://letraslibres.com/wp-login.php" method="post">
  <p class="login-username">
    <label for="user_login">Nombre de usuario o dirección de correo</label>
    <input type="text" name="log" id="user_login" class="input" value="" size="20">
  </p>
  <p class="login-password">
    <label for="user_pass">Contraseña</label>
    <input type="password" name="pwd" id="user_pass" class="input" value="" size="20">
  </p>
  <p class="login-remember"><label><input name="rememberme" type="checkbox" id="rememberme" value="forever"> Recuérdame</label></p>
  <p class="login-submit">
    <input type="submit" name="wp-submit" id="wp-submit" class="button button-primary" value="Acceder">
    <input type="hidden" name="redirect_to" value="https://letraslibres.com/politica/guillermo-valdes-castellanos-hackeo-sedena/">
  </p>
</form>

POST /#wpcf7-f85682-p86132-o1

<form action="/#wpcf7-f85682-p86132-o1" method="post" class="wpcf7-form init" novalidate="novalidate" data-status="init">
  <div style="display: none;">
    <input type="hidden" name="_wpcf7" value="85682">
    <input type="hidden" name="_wpcf7_version" value="5.4">
    <input type="hidden" name="_wpcf7_locale" value="en_US">
    <input type="hidden" name="_wpcf7_unit_tag" value="wpcf7-f85682-p86132-o1">
    <input type="hidden" name="_wpcf7_container_post" value="86132">
    <input type="hidden" name="_wpcf7_posted_data_hash" value="">
  </div>
  <div class="manrope-font">
    <input type="email" name="email" value="" size="40" class="placeholder-black email-newsletter" style="width:80%; border-width: 2px ; border-top-style: hidden;
  border-right-style: hidden; font-size:20px;
  border-left-style: hidden;
  border-bottom-style: solid; border-color: black; border-radius: 0px; display:inline-block;  background-color:transparent; color: black; padding-bottom:30px; margin:5px;" aria-required="true" aria-invalid="false" placeholder="CORREO ELECTRÓNICO">
    <input class="placeholder-black button-newsletter " style="border-width: 2px ; border-radius: 0px;  border-top-style: hidden; font-size:20px;
  border-right-style: hidden;
  border-left-style: hidden;
				  display:inline-block;
  border-bottom-style: solid; background-color:transparent; color: black; padding-bottom:34px; margin:5px;" type="submit" value="ENVIAR">
    <span class="ajax-loader"></span>
  </div>
  <div class="wpcf7-response-output" aria-hidden="true"></div>
</form>

<form class="xoo-el-action-form xoo-el-form-login">
  <div class="xoo-aff-group xoo-el-username_cont">
    <div class="xoo-aff-input-group"><span class="xoo-aff-input-icon far fa-user"></span><input type="text" class="xoo-aff-required xoo-aff-text" name="xoo-el-username" placeholder="Usuario / Correo electrónico" value="" autocomplete="email"
        required="	"></div>
  </div>
  <div class="xoo-aff-group xoo-el-password_cont">
    <div class="xoo-aff-input-group"><span class="xoo-aff-input-icon fas fa-key"></span><input type="password" class="xoo-aff-required xoo-aff-password" name="xoo-el-password" placeholder="Contraseña" value="" required="	"></div>
  </div>
  <div class="xoo-aff-group xoo-el-login-btm-fields">
    <label class="xoo-el-form-label">
      <input type="checkbox" name="xoo-el-rememberme" value="forever">
      <span>Recuérdame</span>
    </label>
    <a class="xoo-el-lostpw-tgr">¿Olvidaste tu contraseña?</a>
  </div>
  <input type="hidden" name="_xoo_el_form" value="login">
  <button type="submit" class="button btn xoo-el-action-btn xoo-el-login-btn">Iniciar sesión</button>
  <input type="hidden" name="xoo_el_redirect" value="/politica/guillermo-valdes-castellanos-hackeo-sedena/">
</form>

<form class="xoo-el-action-form xoo-el-form-register">
  <div class="xoo-aff-fields">
    <div class="xoo-aff-group xoo-aff-cont-text one xoo-aff-cont-required xoo_el_reg_username_cont"><label for="xoo_el_reg_username" class="xoo-aff-label"> </label>
      <div class="xoo-aff-input-group"><span class="xoo-aff-input-icon fas fa-user-plus"></span><input type="text" class="xoo-aff-required xoo-aff-text" name="xoo_el_reg_username" placeholder="Usuario" value="" maxlength="20" minlength="3"
          required="	"></div>
    </div>
    <div class="xoo-aff-group xoo-aff-cont-email one xoo-aff-cont-required xoo_el_reg_email_cont"><label for="xoo_el_reg_email" class="xoo-aff-label"> </label>
      <div class="xoo-aff-input-group"><span class="xoo-aff-input-icon fas fa-at"></span><input type="email" class="xoo-aff-required xoo-aff-email" name="xoo_el_reg_email" placeholder="Correo electrónico" value="" autocomplete="email" required="	">
      </div>
    </div>
    <div class="xoo-aff-group xoo-aff-cont-password one xoo-aff-cont-required xoo_el_reg_pass_cont"><label for="xoo_el_reg_pass" class="xoo-aff-label"> </label>
      <div class="xoo-aff-input-group"><span class="xoo-aff-input-icon fas fa-key"></span><input type="password" class="xoo-aff-required xoo-aff-password" name="xoo_el_reg_pass" placeholder="Contraseña" value="" maxlength="20" minlength="6"
          autocomplete="new-password" required="	"></div>
    </div>
    <div class="xoo-aff-group xoo-aff-cont-password one xoo-aff-cont-required xoo_el_reg_pass_again_cont">
      <div class="xoo-aff-input-group"><span class="xoo-aff-input-icon fas fa-key"></span><input type="password" class="xoo-aff-required xoo-aff-password" name="xoo_el_reg_pass_again" placeholder="Confirmar contraseña" value=""
          autocomplete="new-password" required="	"></div>
    </div>
  </div>
  <input type="hidden" name="_xoo_el_form" value="register">
  <button type="submit" class="button btn xoo-el-action-btn xoo-el-register-btn">Registro</button>
  <input type="hidden" name="xoo_el_redirect" value="/politica/guillermo-valdes-castellanos-hackeo-sedena/">
</form>

<form class="xoo-el-action-form xoo-el-form-lostpw">
  <span class="xoo-el-form-txt">Lost your password? Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.</span>
  <div class="xoo-aff-group user_login_cont">
    <div class="xoo-aff-input-group"><span class="xoo-aff-input-icon fas fa-key"></span><input type="text" class="xoo-aff-required xoo-aff-text" name="user_login" placeholder="Usuario / Correo electrónico" value="" required="	"></div>
  </div>
  <input type="hidden" name="_xoo_el_form" value="lostPassword">
  <input type="hidden" name="_wp_http_referer" value="/politica/guillermo-valdes-castellanos-hackeo-sedena/">
  <button type="submit" class="button btn xoo-el-action-btn xoo-el-lostpw-btn">Email Reset Link</button>
</form>

Text Content

 * Diario
   * Cultura
   * Política
   * Economía
   * Ciencia y Tecnología
   * Literatura
 * Critica
   * Cine y TV
   * Libros
   * Música
   * Arte
 * Conversaciones
   * Entrevistas
   * Perfiles
 * Creación
   * Ficción
   * Poesía
 * Ensayos
   * Historia
   * Ideas
   * Literatura
 * Audio y Video
   * Videos
   * Podcast
 * Revista Actual
 * Colecciones
 * Más LL
   * Acceso
   * Suscribirme
   * Quiénes somos
   * Autores
   * Contacto

BUSCAR

Search

ARCHIVO REVISTA

Archivo Revista Elegir mes enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto
septiembre octubre noviembre diciembre Elegir Año Revista 2022 2021 2020 2019
2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003
2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987
1986 1985 1980 1978

SUSCRÍBETE

 * Suscripción anual a Letras Libres México MXN $ 0
 * Suscripción anual a Letras Libres España EUR € 0

SÍGUENOS

 * 
 * 
 * 


ENTRAR
SUSCRÍBETE


LOS MAS RECIENTES

 * Cultura

ACCESO DE EMBAJADORES

 * Ciencia y Tecnología

EL NOBEL PARA LA TELETRANSPORTACIÓN CUÁNTICA

 * Ciencia y Tecnología

LA INVASIÓN A UCRANIA ESTÁ FRUSTRANDO LAS AMBICIONES DE RUSIA SOBRE INTERNET

 * Libros

QUERIDA HIJA: MADAME DE SÉVIGNÉ ESCRIBE A SU HIJA

 * Artículo de opinión
 * Literatura
 * Poesía
 * Política
 * cine
 * novela
 * Política internacional
 * Cultura
 * ya
 * Ensayo




LO MÁS LEÍDO

 * Política

EL CASO DEL COLEGIO MAYOR ELÍAS AHÚJA: SOLO HAY PODER

Por Aurora Nacarino-Brabo
 * Cultura

EL PREMIO NOBEL: HUMANISMO QUE NO CONVENCE

Por Gisela Kozak Rovero
 * Ciencia y Tecnología

¿MUERTE POR TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA?

Por Sofia Quaglia
 * Ciencia y Tecnología

EL NOBEL PARA LA TELETRANSPORTACIÓN CUÁNTICA

Por Gabriela Frías Villegas

Ilustración: Letras Libres. Foto de Ilya Pavlov en Unsplash
 * Política


EL HACKEO A LA SEDENA ES SOLO UN SÍNTOMA

Hecho grave en sí mismo, el hackeo al ejército mexicano refleja problemas que el
actual gobierno ha generado al interior de la administración pública, y deja al
descubierto grandes vulnerabilidades.
Por Guillermo Valdés Castellanos
10 octubre 2022
AÑADIR A FAVORITOS


PLEASE LOGIN TO BOOKMARK

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame




 * 
 * 
 * 
 * 




El hackeo realizado a los servidores de la Secretaría de la Defensa es apenas un
síntoma –grave, sin lugar a dudas– de por lo menos dos de los muchos males que
le ha generado el presidente López Obrador a la administración pública.

El primero es la reasignación masiva de recursos presupuestales de todas las
dependencias hacia los proyectos prioritarios del presidente: los programas
sociales, sus tres obras emblemáticas y el rescate de Pemex y la CFE.  ¿De dónde
ha salido el dinero para, por ejemplo, darle a Pemex alrededor de 900 mil
millones de pesos, o 330 mil millones al aeropuerto Felipe Ángeles? Una buena
parte, de la austeridad en el resto de las dependencias. Debe recordarse que una
de las primeras disposiciones presidenciales fue el decreto que prohibía a todo
el gobierno federal comprar computadoras y programas de cómputo durante los dos
primeros años del sexenio, en nombre de una austeridad que en el conjunto del
gobierno nunca ha existido: ha sido la coartada para financiar locuras y además
inútiles.

El segundo mal es la ignorancia de López Obrador en cuanto a todo lo relacionado
con la seguridad nacional. Algunos hechos que ilustran esa ignorancia, que se
traduce en desprecio, son intentar desaparecer el Cisen y luego reubicarlo en la
Secretaría de Seguridad, como si la seguridad nacional fuera un asunto
dependiente de la seguridad pública; declarar sus obras de infraestructura como
asuntos de seguridad nacional para eximirlas de todas las regulaciones
presupuestales, administrativas, ambientales, sanitarias, etc., es decir, como
coartada para anular el estado de derecho; y la inexistencia de un programa
sectorial de seguridad nacional y de agendas nacionales de riesgos.  

La combinación de esos dos males –ausencia de una política de seguridad nacional
y escasez de recursos para la operación básica de las agencias de seguridad– se
encuentra detrás de la ineficaz estrategia de ciberseguridad del Estado
mexicano. Un funcionario de alto rango del gabinete de seguridad nacional
renunció hace pocos meses, harto de la inutilidad absoluta de sus esfuerzos
durante tres años por impulsar la estrategia de ciberseguridad (esa era su
responsabilidad) en el gobierno.

Sin embargo, como los militares suelen tomarse en serio las cuestiones de
seguridad interna, sorprende que la irresponsabilidad presidencial los haya
contagiado de manera contundente.

Si no había autorización ni recursos para comprar tecnología informática que
protegiera las comunicaciones y los archivos de la Defensa Nacional, bien
pudieron recurrir al Conacyt para desarrollar tecnología propia con el apoyo de
expertos de la UNAM y el IPN, pues ambas tienen científicos brillantes en esa
materia. Buena idea, pero el Conacyt entregó el dinero de sus fideicomisos para,
según la versión de su directora, María Elena Álvarez Buylla, contribuir a la
construcción del Tren Maya. Lástima por la seguridad nacional y la confiabilidad
del ejército mexicano.

Hay que decirlo porque el tema es preocupante. La ambición de poder le está
ganado a la disciplina y doctrina militares. Tenían prohibido comprar software
entre 2018 y 2020, al igual que el resto de las dependencias, pero en 2019
adquirieron Pegasus, el software que les ha permitido espiar a periodistas y a
otros personajes que nada tienen que ver con la seguridad nacional. ¿No estaba
prohibido disponer de recursos en la compra de programas de cómputo? ¿La Sedena
de López Obrador se ha convertido en el centro de espionaje político, como lo
fue la Secretaría de Gobernación de Peña Nieto? ¿En qué ley se le permite al
ejército espiar con fines políticos?

El presidente López Obrador afirmó que la Sedena no espía, sino que hace
inteligencia. Pues a los titulares del Ejecutivo y de la Sedena se les olvidó
una verdad de Perogrullo: que la mitad de las tareas de inteligencia consisten
en la contrainteligencia; es decir, en proteger e impedir que la inteligencia
que produjeron sea robada. Ironías de la vida: el espía espiado y exhibido en y
por su enorme torpeza.

Por más que el presidente pretenda minimizar el hackeo y que la Sedena mantenga
un silencio ensordecedor como si nada hubiera pasado, la gravedad de lo ocurrido
se irá imponiendo:

 1. El ejército vulnerado y vulnerable. A una semana de las primeras
    revelaciones, ya comenzaron a difundirse documentos muy comprometedores que
    revelan situaciones preocupantes de la actuación del ejército: abusos
    sexuales, espionaje a políticos y activistas sociales; encubrimiento de su
    actuación en la masacre de Ayotzinapa; violaciones de derechos humanos;
    ambiciones empresariales que no tienen fundamento legal. En cuanto a la
    vulnerabilidad, se sabe que está disponible la nómina entera del ejército,
    nombre por nombre, con los ingresos de cada elemento, datos personales de
    muchos altos mandos y el despliegue territorial. No es difícil imaginar las
    consecuencias que podría tener esa información en manos equivocadas. Y la
    pregunta ya muy comentada pero preocupante: ¿cómo confiar en una institución
    que pretende cuidar a la sociedad si no fue capaz de cuidarse a sí misma y
    cuya actuación no siempre se apega a la legalidad?
 2. La penetración del crimen organizado en la política y las omisiones del
    ejército. Reportes sobre la penetración del crimen organizado en las
    estructuras políticas y policíacas en los estados de Tabasco, Veracruz y
    Morelos y el sureste en general. La complicidad de los mandatarios –incluido
    el actual secretario de Gobernación– de esas entidades es señalada con todas
    sus letras. También se difundió información sobre las estructuras operativas
    de grupos criminales y de acciones que realizarán sin que tengan
    instrucciones e intenciones de intervenir. La confirmación cruda de la
    política de abrazos y no balazos.
 3. La salud del presidente. La información sobre la salud del presidente en
    manos del ejército se debe a la desaparición del Estado Mayor Presidencial,
    ya que anteriormente este órgano era quien la resguardaba, y aunque era de
    origen militar se manejaba de manera autónoma. Ahora el cuidado del titular
    del Ejecutivo y de su familia está en la Sedena, lo que los hace muy
    vulnerables frente al ejército.  

Al parecer, apenas ha asomado la punta del iceberg. Se habla de millones de
correos y documentos y se desconoce exactamente quiénes los tienen y cómo y
cuándo los darán a conocer. Pocas veces se ha hecho tan evidente el famoso dicho
de que información es poder y, en este caso no existen muchas dudas de que el
gobierno y el ejército estarán contra la pared durante el resto del sexenio.

El impacto de las revelaciones en la credibilidad y confiabilidad de los dos
actores más importantes de la llamada 4T, el presidente y las fuerzas armadas,
dependerá de su gravedad. Por ejemplo, hasta la fecha no han sido tocados
funcionarios de alto nivel, familiares cercanos o militares de alto rango por
temas de corrupción. Pero también es probable que, al haber mucha información
poco relevante y muchos medios compitiendo por las exclusivas, lleguen a
normalizarse los escándalos y pierdan fuerza. Eso sí, la polarización entre
fanáticos y detractores del presidente se profundizará y el honor y la seriedad
de las fuerzas armadas sufrirán un enorme daño.

Más allá del hackeo a la Sedena, quedan dos grandes preocupaciones. Una es la
enorme vulnerabilidad cibernética del Estado mexicano. Sin política en la
materia, sin sistemas de protección vigentes y/o actualizados ni recursos para
blindar o reforzar por lo menos las áreas estratégicas (la Presidencia, el SAT,
los sectores energético y de salud y el CNI, por mencionar algunos), la pregunta
pertinente es ¿quién seguirá? La Auditoría Superior de la Federación le advirtió
a la Sedena que su seguridad cibernética era muy débil y no hicieron nada para
remediarlo; Pemex fue hackeado a principios del sexenio con fines de extorsión.

La segunda preocupación tiene que ver con la ausencia de la política de
seguridad nacional. Todo indica que no existe ninguna agenda de riesgos en la
materia, dentro de la cual deberían haber estado considerados ataques
cibernéticos como el hackeo sufrido por Sedena. ¿Qué otros riesgos que acechan a
la seguridad, a la democracia, a la población, a la soberanía o a la estabilidad
económica del país no están en el radar del gabinete de seguridad por la
sencilla razón de que el tema simplemente no existe? No importa, pues siempre
habrá una canción de Chico Che para salir del apuro.

¿Alguien en el gobierno se ocupa siquiera de pensar cómo pueden afectar a México
la guerra comercial entre Estados Unidos y China, una nueva pandemia, el
conflicto bélico en Ucrania y sus reacomodos geopolíticos, el riesgo de recesión
económica mundial, el cambio climático, el probable regreso de Trump a la
presidencia de Estados Unidos, el incremento de los flujos migratorios que
cruzan el territorio mexicano, las crisis políticas en El Salvador, Nicaragua y
Cuba? ¿O lo único que les importa es repartir más dinero para generar clientelas
electorales, perseguir penalmente a los opositores y destruir la autonomía del
INE a fin de garantizar su triunfo, aunque sea por las malas, en 2024?

No.286 / octubre 2022



Nuestros tiempos inciertos

VER CONTENIDO

EDICIÓN ESPAÑA

SUSCRÍBETE



No.253 / octubre 2022



Nuestros tiempos inciertos

VER CONTENIDO

EDICIÓN MÉXICO

SUSCRÍBETE




 * amlo
 * ejército mexicano
 * Hackeo a la Sedena
 * seguridad cibernética

Guillermo Valdés Castellanos

Es especialista en seguridad nacional y fue director del Centro de Investigación
y Seguridad Nacional (CISEN). Es socio de GEA.



Leer más
 * Política


EL VOTANTE EMPRENDEDOR Y LA DEMOCRACIA REVOLUCIONARIA

La oleada de democracia revolucionaria se prolongará durante 2017, pero no
durará para siempre: en el mundo posmoderno, lo innovador no tarda en volverse
caduco.
Por Aurora Nacarino-Brabo
Leer más
 * Política


MITT ROMNEY, HOMBRE DE MUNDO

Sobre el desastroso viaje de Mitt Romney a Gran Bretaña, Israel y Polonia.
Por León Krauze
Leer más
 * Política


PARA SALIR DEL PANTANO

Ante la aprobación de la cuestionada Ley Antibloqueo en Venezuela, conviene
recordar una lección de las experiencias del socialismo utópico en
Latinoamérica: a la verdad no hay que adornarla,…
Por Américo Martín
Leer más
 * Política


LA NOMINACIÓN A LA SUPREMA CORTE QUE DIVIDIÓ A ESTADOS UNIDOS

El 27 de septiembre en Estados Unidos, el tiempo se detuvo. El país y el mundo
fue testigo de un testimonio histórico, y no obstante el resultado final de la
votación en el Senado, las…
Por Mia Armstrong

RELACIONADAS

NOTAS AL PIE

AUTORES


SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER





 * DIARIO
   * Cultura
   * Política
   * Economía
   * Ciencia y Tecnología
   * Literatura
   
   
 * CRITICA
   * Cine y TV
   * Libros
   * Música
   * Arte

 * CONVERSACIONES
   * Entrevistas
   
   
 * CREACIÓN
   * Poesía
   * Ficción
   
   
 * ENSAYOS
   * Historia
   * Ideas
   * Literatura

 * AUDIO Y VIDEO
   * Videos
   * Podcasts
   
   
 * REVISTA
   * Número actual México
   * Número actual España
   * Destacados

 * MÁS LL
   * Acceso
   * Suscribirme
     
     
   * Quienes Somos
   * Nuestros Autores
   * Contacto

 * 
 * 
 * 


© 2021 Letras Libres | Términos y Condiciones | Política de privacidad

 * Iniciar Sesión
 * Registro

Recuérdame ¿Olvidaste tu contraseña?
Iniciar sesión

Registro
Lost your password? Please enter your username or email address. You will
receive a link to create a new password via email.

Email Reset Link


×  


SELECCIONA EL PAÍS O REGIÓN DONDE QUIERES RECIBIR TU REVISTA:

     
 * México
 * España
 * Estados Unidos y Canadá
 * Europa excepto España
 * Asia
 * Resto del mundo

 

-Advertisement-
Skip
Ads by