agenciadenoticias.unal.edu.co Open in urlscan Pro
168.176.236.53  Public Scan

URL: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/
Submission Tags: falconsandbox
Submission: On April 26 via api from US — Scanned from DE

Form analysis 1 forms found in the DOM

<form class="gsc-search-box gsc-search-box-tools" accept-charset="utf-8">
  <table cellspacing="0" cellpadding="0" role="presentation" class="gsc-search-box">
    <tbody>
      <tr>
        <td class="gsc-input">
          <div class="gsc-input-box" id="gsc-iw-id1">
            <table cellspacing="0" cellpadding="0" role="presentation" id="gs_id50" class="gstl_50 gsc-input" style="width: 100%; padding: 0px;">
              <tbody>
                <tr>
                  <td id="gs_tti50" class="gsib_a"><input autocomplete="off" type="text" size="10" class="gsc-input" name="search" title="buscar" aria-label="buscar" id="gsc-i-id1" dir="ltr" spellcheck="false"
                      style="width: 100%; padding: 0px; border: none; margin: 0px; height: auto; background: url(&quot;https://www.google.com/cse/static/images/1x/es/branding.png&quot;) left center no-repeat rgb(255, 255, 255); outline: none;"
                      placeholder="Buscar en la Universidad"></td>
                  <td class="gsib_b">
                    <div class="gsst_b" id="gs_st50" dir="ltr">
                      <a class="gsst_a" href="javascript:void(0)" title="Borrar contenido del cuadro de búsqueda" role="button" style="display: none;"><span class="gscb_a" id="gs_cb50" aria-hidden="true">×</span></a></div>
                  </td>
                </tr>
              </tbody>
            </table>
          </div>
        </td>
        <td class="gsc-search-button"><button class="gsc-search-button gsc-search-button-v2"><svg width="13" height="13" viewBox="0 0 13 13">
              <title>buscar</title>
              <path
                d="m4.8495 7.8226c0.82666 0 1.5262-0.29146 2.0985-0.87438 0.57232-0.58292 0.86378-1.2877 0.87438-2.1144 0.010599-0.82666-0.28086-1.5262-0.87438-2.0985-0.59352-0.57232-1.293-0.86378-2.0985-0.87438-0.8055-0.010599-1.5103 0.28086-2.1144 0.87438-0.60414 0.59352-0.8956 1.293-0.87438 2.0985 0.021197 0.8055 0.31266 1.5103 0.87438 2.1144 0.56172 0.60414 1.2665 0.8956 2.1144 0.87438zm4.4695 0.2115 3.681 3.6819-1.259 1.284-3.6817-3.7 0.0019784-0.69479-0.090043-0.098846c-0.87973 0.76087-1.92 1.1413-3.1207 1.1413-1.3553 0-2.5025-0.46363-3.4417-1.3909s-1.4088-2.0686-1.4088-3.4239c0-1.3553 0.4696-2.4966 1.4088-3.4239 0.9392-0.92727 2.0864-1.3969 3.4417-1.4088 1.3553-0.011889 2.4906 0.45771 3.406 1.4088 0.9154 0.95107 1.379 2.0924 1.3909 3.4239 0 1.2126-0.38043 2.2588-1.1413 3.1385l0.098834 0.090049z">
              </path>
            </svg></button></td>
        <td class="gsc-clear-button">
          <div class="gsc-clear-button" title="borrar resultados">&nbsp;</div>
        </td>
      </tr>
    </tbody>
  </table>
</form>

Text Content

 * Correo Electrónico
 * DNINFOA - SIA
 * Bibliotecas
 * Convocatorias
 * Identidad UNAL

 * Agencia UNAL
 * Periódico UNAL
 * Televisión UNAL
 * Radio UNAL
 * Radio Podcast UNAL
 * Circular UNAL
 * Orgullo UNAL
 * Debates UNAL
 * Tienda UNAL
 * Identidad UNAL
 * Solicitudes Unimedios
 * Unimedios

Facebook
Instagram
Twitter
es
 * es

 * 
 * 
 * 
 * 

 * Aspirantes
 * Estudiantes
 * Egresados
 * Docentes
 * Administrativos

agenciadenoticias.unal.edu.co
×

buscar
 

Sedes
 * Amazonia
 * Bogotá
 * Caribe
 * De La Paz
 * Manizales
 * Medellín
 * Orinoquia
 * Palmira
 * Tumaco

Servicios
Perfiles
Unimedios

TAMAÑO LETRA

A- A+

CAMBIAR CONTRASTES

1 2 3

INVERTIR COLORES

Aplicar

RESTABLECER AJUSTES

Aplicar
Panel de Accesibilidad
Toggle main menu visibility
 * Medioambiente
 * Educación
 * Artes y Culturas
 * Desarrollo Rural
 * Economía y Organizaciones
 * Política y Sociedad
 * Ciudad y Territorio
 * Salud
 * Ciencia y Tecnología
 * Video
 * English
 * Sedes
   Caribe La Paz Tumaco Bogotá Medellín Amazonia Palmira Manizales Orinoquia

Ciencia y Tecnología Manizales


TEORÍA DE LA ELASTICIDAD: LA LLAVE MAESTRA PARA DOMINAR LA INDUSTRIA Y LA
TOPOGRAFÍA DEL PAÍS

Cuando usted camina o conduce sobre un puente, este, aunque usted no lo sienta,
se flexiona ligeramente bajo su peso o el de su vehículo, pero luego, al pasar
la acción, vuelve a su forma original; a esa capacidad de deformarse y recuperar
la forma se le conoce como “teoría de la elasticidad”, un concepto fundamental
para el diseño y análisis de estructuras. Un libro recoge sus principales
fundamentos.

Ciudad y Territorio Bogotá


POR CADA ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES INSTALADA EN USME HAY 11 EN CHAPINERO
¿ESO QUÉ SIGNIFICA?

Quiere decir que la manera como se está diseñando y planificando la ciudad no se
correlaciona con la idea de que las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) –al democratizar el acceso a internet, entre otros
factores– reducen las brechas digitales; por el contrario, la distribución de la
infraestructura –estaciones radioeléctricas y cableado de cobre de internet–
refuerza desigualdades, ya que está instalada sobre todo en los estratos 4, 5 y
6.

Educación Bogotá


CONECTAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA RESOLVER PROBLEMAS SOCIALES: LA APUESTA DE LA
UNAL

A través de la Dirección de Investigación y Extensión, la Universidad Nacional
de Colombia (UNAL) juega un papel crucial en la conexión de actores del
ecosistema de ciencia, tecnología e innovación (CTeI), mediante el Centro
Méntor. Hoy en el evento Deep Tech se reconocieron proyectos nacionales de alto
impacto que buscan optimizar procesos productivos, reducir emisiones de CO2 con
cementos descontaminantes, y desarrollar tecnologías para proteger y gestionar
recursos naturales como el agua, entre otros.

 1. 
 2. 
 3. 

Ciencia y Tecnología Medellín


AGUACATE HASS: PARTÍCULAS IMPERCEPTIBLES AL OJO HUMANO RETARDARÍAN SU MADURACIÓN

Si el fruto se recubre con nanopartículas de óxido de titanio y plata, la
maduración se retrasa entre 2 y 3 semanas, ¿por qué? La respuesta está en que
estos compuestos limitan la acción del etileno –hormona que estimula
naturalmente el proceso de maduración– y el crecimiento del hongo que causa la
antracnosis, enfermedad que suele dañar el producto. Esta estrategia ofrece
posibilidades de mantener y superar los estándares de calidad del “oro verde”.

Educación Manizales


CON LA DORMILONA SE PUEDE APRENDER SOBRE COSMOGONÍA INDÍGENA Y CIENCIA

Ten vergüenza, vergonzosa, moriviví o adormidera son otros nombres populares con
los que se conoce en América Latina y el Caribe a la dormilona (Mimosa pudica),
cuya particularidad es cerrar sus hojas ante ciertos estímulos como el roce o el
ruido fuerte. Además de sus usos medicinales para combatir infecciones, por
ejemplo, un magíster en Enseñanza de la Ciencias Exactas diseñó una estrategia
para que los bachilleres indígenas aprendan conceptos como biología,
etnobotánica y cosmogonía.

Salud Bogotá


MALARIA, ENFERMEDAD LATENTE Y POTENCIALMENTE MORTAL PARA COLOMBIA

En los últimos años se estancaron en el mundo los progresos para reducir el
impacto de la malaria o paludismo, pese a significar un importante problema de
salud pública. Hoy, en el Día Mundial del Paludismo, declarado en 2007 por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se pone de relieve la necesidad de
incrementar los presupuestos para su prevención y control. Colombia se mantiene
en alerta debido al aumento de casos.


OTRAS NOTICIAS

Medioambiente Manizales

BORE, ARCILLA Y CARBÓN ACTIVADO, MATERIA PRIMA DE FILTRO PURIFICADOR DE AGUA

Artes y Culturas Bogotá

UNAL RESCATA LA ESENCIA DE LA VORÁGINE EN SU CENTENARIO

Educación Orinoquia

PLANTAS DE LA ORINOQUIA Y MATEMÁTICAS MÁS “FÁCILES”, TEMAS DE CONVERSATORIO EN
LA FILBO 2024

Economía y Organizaciones Tumaco

TUMACO: CON CAPACITACIÓN, PESCADORES OPTIMIZAN LA ACTIVIDAD MÁS IMPORTANTE DE LA
REGIÓN

Ciencia y Tecnología Bogotá

INTEGRIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SE PRESERVA CON ADECUADA GESTIÓN DE
DATOS

Desarrollo Rural Palmira

AGROECOLOGÍA, PRÁCTICA CAMPESINA DE RESISTENCIA LATINOAMERICANA

Artes y Culturas Bogotá

LIBRO POP UP EN ESPAÑOL Y NASAYUWE RECUPERA TRADICIONES MILENARIAS DEL PUEBLO
NASA

Medioambiente Bogotá

URGE CAMBIO DE MENTALIDAD ANTE INMINENTE CRISIS CLIMÁTICA MUNDIAL

Ciencia y Tecnología Medellín

EXQUISITO HONGO COMESTIBLE TAMBIÉN SERÍA UN ALIADO EFICAZ EN LA CONSTRUCCIÓN

Educación Orinoquia

¡ORGULLO LLANERO! UNAL GRADUÓ 25 ESPECIALISTAS EN INTERVENTORÍA DE PROYECTOS Y
OBRAS EN ARAUCA

Educación Bogotá

FOTOGALERÍA. UNAL EN LA FILBO 2024, UN UNIVERSO DE PALABRAS Y SABERES

Ciencia y Tecnología Bogotá

FÍSICO DE LA UNAL ENTRE LOS CIENTÍFICOS QUE “CAZARON” PRIMEROS DATOS DE UNA
EXPLOSIÓN SOLAR

Salud Bogotá

GUÍA PARA EL MANEJO DE LAS AFECCIONES DEL PULMÓN POR COVID-19 SE PRESENTÓ EN LA
FILBO

Política y Sociedad Bogotá

EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS, LIBRO QUE MUESTRA EL IMPACTO DE LA UNAL EN LOS
TERRITORIOS

Medioambiente Bogotá

ENERGÍA NUCLEAR: ¿CÓMO AYUDARÍA A COLOMBIA EN SU TRANSICIÓN ENERGÉTICA?

Ciudad y Territorio Medellín

MÁS CEMENTO Y MENOS ÁREAS VERDES: ASÍ SE CONFIGURAN LAS ÁREAS URBANAS DEL VALLE
DE ABURRÁ


Ver más noticias


SEDES

0

POR CADA ESTACIÓN DE TELECOMUNICACIONES INSTALADA EN USME HAY 11 EN CHAPINERO
¿ESO QUÉ SIGNIFICA?

Ciudad y Territorio Bogotá 26 de abril de 2024
1

AGUACATE HASS: PARTÍCULAS IMPERCEPTIBLES AL OJO HUMANO RETARDARÍAN SU MADURACIÓN

Ciencia y Tecnología Medellín 25 de abril de 2024
2

ESCUELAS DE PESCA PARA PRESERVAR TRADICIONES DE COMUNIDADES INDÍGENAS AMAZÓNICAS

Medioambiente Amazonia 05 de abril de 2024
3

AGROECOLOGÍA, PRÁCTICA CAMPESINA DE RESISTENCIA LATINOAMERICANA

Desarrollo Rural Palmira 24 de abril de 2024
4

TEORÍA DE LA ELASTICIDAD: LA LLAVE MAESTRA PARA DOMINAR LA INDUSTRIA Y LA
TOPOGRAFÍA DEL PAÍS

Ciencia y Tecnología Manizales 26 de abril de 2024
5

PLANTAS DE LA ORINOQUIA Y MATEMÁTICAS MÁS “FÁCILES”, TEMAS DE CONVERSATORIO EN
LA FILBO 2024

Educación Orinoquia 24 de abril de 2024
6

TUMACO: CON CAPACITACIÓN, PESCADORES OPTIMIZAN LA ACTIVIDAD MÁS IMPORTANTE DE LA
REGIÓN

Economía y Organizaciones Tumaco 24 de abril de 2024
7

TRINITARIA, COROZO Y CAFÉ: INGREDIENTES DE YOGUR ARTESANAL

Desarrollo Rural La Paz 10 de abril de 2024
8

HASTA EL 13 DE MARZO ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA CURSAR CARRERAS
PRESENCIALES EN LA UNAL SEDE CARIBE, EN SAN ANDRÉS

Educación Caribe 04 de marzo de 2024


LO MÁS VISTO

 1. 1
    
    ¡CONFIRMADO!, LA VIRA-VIRA ES EFICAZ EN EL MANEJO DEL CRECIMIENTO EXCESIVO
    DE LA PRÓSTATA
    
    Ciencia y Tecnología Bogotá 19 de mayo de 2022
 2. 2
    
    MEDICINA VETERINARIA, NUEVA CARRERA QUE OFRECERÁ LA UNAL SEDE PALMIRA DESDE
    2024
    
    Educación Palmira 12 de diciembre de 2023
 3. 3
    
    SE INVESTIGAN PROPIEDADES MEDICINALES DEL SANAGUA
    
    Salud 30 de enero de 2015
 4. 4
    
    DIURÉTICA, PROPIEDAD DETECTADA EN SANAGUA
    
    Salud Bogotá 30 de enero de 2015
 5. 5
    
    PATENTAN HERRAMIENTA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR: LA EVOLUCIÓN DEL AZADÓN
    
    Desarrollo Rural Medellín 10 de abril de 2024
 6. 6
    
    HOJA DE VIDA Y PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS A LA RECTORÍA DE LA UNAL
    
    Educación Bogotá 16 de febrero de 2024


PODCAST DESTACADOS

Régimen Legal Talento humano Contratación Ofertas de empleo Rendición de cuentas
Concurso docente Pago virtual Control interno Calidad Buzón de notificaciones
Correo institucional Mapa del sitio Redes sociales Preguntas frecuentes Quejas y
reclamos Servicios en línea Encuesta Contáctenos Estadísticas Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 18108

© Copyright 2021
Algunos derechos reservados.
agenciaun@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 27/12/2022