forbescentroamerica.com Open in urlscan Pro
2a06:98c1:3121::3  Public Scan

URL: https://forbescentroamerica.com/2023/05/17/5-de-las-principales-startups-de-inteligencia-artificial-de-america-latina-y-el-caribe
Submission: On June 01 via manual from US — Scanned from NL

Form analysis 0 forms found in the DOM

Text Content

Ir al contenido principal
No podemos encontrar la página que busca.
 * Secciones
 * Américas
 * Mundo
 * Belice
 * Guatemala
 * Costa Rica
 * Honduras
 * Panamá
 * El Salvador
 * Nicaragua
 * Red Forbes
 * Life

 * Ediciones
 * México
 * Colombia
 * Perú
 * Chile
 * República Dominicana

 * Facebook
 * Twitter
 * Instagram
 * Youtube



Portada / Economía Digital


5 DE LAS PRINCIPALES STARTUPS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE

Forbes Staff | mayo 17, 2023 @ 9:05:38
am2023-05-17T09:44:42-05:002023-05-17T09:44:38-05:00

Foto: Getty Images
 * Facebook
 * Twitter
 * Linkedin
 * Whatsapp
 * Telegram

Compartir


COMPARTE ESTE ARTICULO

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinWhatsappWhatsappTelegramTelegram
https://forbescentroamerica.com/2023/05/17/5-de-las-principales-startups-de-inteligencia-artificial-de-america-latina-y-el-caribe
Copiar Link

La inteligencia artificial se ha caracterizado por optimizar procesos,
incrementar la eficiencia y reducir costos operativos, entre otros beneficios de
su implementación.

Por Alexia Molina / Soy Emprendedor
Se espera que el mercado de inteligencia artificial crezca a una CAGR del 18.30%
entre 2023 y 2028. Esto gracias al constante desarrollo de esta tecnología que
continúa incrementando a medida que diversas industrias ven y comprueban su
potencial.







La inteligencia artificial se ha caracterizado por optimizar procesos,
incrementar la eficiencia y reducir costos operativos, entre otros beneficios de
su implementación. Los recientes avances han impulsado la adopción de la IA en
startups de Centroamérica y Latinoamérica en general, que optan por implementar
desarrollos relacionados con la inteligencia artificial en sus métodos y
procesos.

En Latinoamérica, la inteligencia artificial promete incrementar el PIB
(producto interior bruto) en un 5% el 2023. El año pasado se reportó que el 43%
de las empresas en la región estaban evaluando el uso de inteligencia
artificial. 

Mientras que desde comienzos de este año estamos viendo más integración de esta
tecnología y su impacto en los diversos sectores del mercado.

A continuación, algunas de las startups de la región que se destacan por su
implementación de inteligencia artificial. Descubramos cómo estas cinco empresas
están implementando esta tecnología e innovando en sus respectivos mercados.

Leer: Forbes Centroamérica convoca a las mujeres poderosas

TodoLegal | Honduras



La startup hondureña fue creada y es liderada por Rodil Rivera. Esta nación en
el año 2019 con el fin de ayudar a abogados, empresas y equipos de trabajo, a
encontrar rápidamente el contenido legal que necesitan. 

TodoLegal junta la inteligencia artificial y el análisis jurídico para recopilar
decretos, gacetas, leyes y códigos para después clasificarlos y procesarlos. De
esta manera la plataforma, con su serie de herramientas de investigación y
monitoreo legal, ayuda a que todos en el ámbito legal estén enterados de los
cambios normativos y puedan encontrar leyes y decretos fácilmente. 

Heru | México

La plataforma Mexicana, fué desarrollada en el 2019 por Stiven Rodriguez y Mateo
Jaramillo, con el fin de ser una aplicación fiscal y financiera para
trabajadores temporales.  Heru utiliza la inteligencia artificial para
brindarles todo el apoyo con seguros, créditos y preparaciones de impuestos que
ellos necesitan para declarar impuestos mensualmente. 

Comparado a lo que costaría un contador normal, Heru cobra solamente $5 al mes.
La aplicación de Heru también proporciona herramientas de planificación
financiera y ayuda a los usuarios a mantenerse en orden con las
reglamentaciones.

Kiwibot | Colombia

Creada en el año 2017 por Felipe Chávez, Sergio Pachón Reyes y David Rodriguez, 
Kiwibot busca conectar a los comercios locales con la población y llamó la
atención de inversionistas en la pandemia donde ayudó a llevar tanto suministros
médicos como alimentos. La compañía opera una flota de robots autónomos que
entregan productos y alimentos a los clientes de manera segura y eficiente. 

Sus robots utilizan tecnología GPS con tecnología de inteligencia artificial y
sensores de cámara para evitar obstáculos. Sus sistema de navegación genera
rutas optimizadas para llegar a los destinos deseados eficientemente. Kiwibot
actualmente está en 29 campus universitarios en los Estados Unidos y 2 en el
Medio Oriente donde recientemente se expandieron.



Aly | Guatemala

De origen guatemalteco, esta startup  fue creada por Nery Guzman en el año 2019
y consiste de un SaaS de marketing y adquisición digital. La plataforma tiene el
fin de ayudar a los dueños de negocios a lograr ventas en Facebook e Instagram
por medio de algoritmos optimizados con Inteligencia Artificial. 

Aly, con su programación inteligente y algoritmos personalizados, logra
automatizar y optimizar las ventas mientras atrae clientes a través de medios
digitales por el menor costo posible para el negocio. Esta plataforma busca unir
la inteligencia artificial con el sentido humano.

1DOC3 | Colombia

Esta startup colombiana fue creada por Nicolás Durán López y Javier Andres
Cardona en el año 2015. Esta plataforma colombiana promueve un consultorio
digital y permite a sus usuarios hacer consultas y respuestas médicas gratuitas
por medio del internet. 1DOC3 busca orientar a las personas por medio de un
sistema de preguntas y respuestas de un médico. 

La plataforma utiliza la inteligencia artificial para permitir a los médicos
realizar un chequeo a distancia de sus pacientes y basado en sus síntomas,
darles un pre-diagnóstico. Esta compañía ayuda a los médicos a optimizar su
tiempo y les da a sus usuarios el chance de tener atención médica de una manera
más eficiente por medio de la identificación rápida de sus síntomas.

Le invitamos a seguirnos en la cuenta de Twitter.     

*En alianza con Soy Emprendedor



--------------------------------------------------------------------------------


MÁS DE ECONOMÍA DIGITAL

--------------------------------------------------------------------------------

junio 1, 2023


CON SUIZA A LA CABEZA, ASÍ SE ENCUENTRA LA “GUERRA DE CRYPTOTALENTOS” POR LA
SUPREMACÍA DE BLOCKCHAIN

Lo que realmente distingue a Suiza es su vibrante ecosistema de apoyo a las
empresas de blockchain. Éste no se...

Por Forbes Staff



LO MÁS VISTO

1.



INFOGRAFÍA: 5 CLAVES DE LA IMPORTANCIA DE LOS CRUCEROS EN EL SALVADOR

2.



EL SALVADOR, EL SEGUNDO PAÍS CON LOS PRECIOS MÁS BAJOS DE GASOLINAS

3.



LEY DE FOMENTO A LA INNOVACIÓN Y MANUFACTURA TECNOLÓGICA ENTRARÁ EN VIGOR EL 5
DE JUNIO

4.



MÓNICA VALLE, LA HONDUREÑA QUE COMBINA TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA

5.



ESTADOS UNIDOS Y EUROPA ANALIZAN INVERTIR ENERGÍA EN EL SALVADOR




RELACIONADOS


TODAS LAS CLAVES PARA SABER SI 2023 ES EL AÑO DE LA RECUPERACIÓN CRIPTO


BALI PROHÍBE USO DE CRIPTOMONEDAS COMO MEDIO DE PAGO 


EL BITCOIN PIZZA DAY Y SU LECCIÓN TRECE AÑOS DESPUÉS


LA CONFERENCIA BITCOIN 2024 ALISTA SU NUEVA EDICIÓN, CAMBIARÁ DE CIUDAD


RECOMENDADOS

Negocios


HUAWEI INVERTIRÁ 40 MDD PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LATAM

Negocios


PODCAST EN LATAM: UNA INDUSTRIA DE GRAN POTENCIAL PARA MARCAS Y CREADORES 

Actualidad


ESPAÑA APUESTA POR FAVORECER LA MOVILIDAD ACADÉMICA ENTRE UE Y AMÉRICA LATINA

Forbes Centroamérica


COSTA RICA ES QUINTO EN AMÉRICA LATINA CON EL MENOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN
POBREZA

--------------------------------------------------------------------------------




LO ÚLTIMO

Negocios


ESTE MERCADO PUEDE ALCANZAR UNA CIFRA MILLONARIA Y WALL STREET LO SIGUE DE CERCA

Por Forbes Staff


PLANTEAN LA NECESIDAD DE UN “CÓDIGO DE CONDUCTA” PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LA
IA: “HAY QUE ACTUAR YA”

Por Forbes Staff


ESTADOS UNIDOS AL BORDE DEL “DEFAULT” ¿CUÁLES SERÍAN LAS CONSECUENCIAS PARA
COSTA RICA?

Por Forbes Staff


USAIN BOLT, DE LA VELOCIDAD DE LAS PISTAS A LA INCURSIÓN EMPRESARIAL

Por Forbes Staff

--------------------------------------------------------------------------------

Américas



EL SALVADOR, EL SEGUNDO PAÍS CON LOS PRECIOS MÁS BAJOS DE GASOLINAS

Por Forbes Staff


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


•MÓNICA VALLE, LA HONDUREÑA QUE COMBINA TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA


•ESTA SERÁ LA CLASE DE EMPLEO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REEMPLAZARÁ
FÁCILMENTE


•ESTO ES LO QUE REALMENTE IMPLICA SER CEO DE UNA COMPAÑÍA


•¿QUIERE CONSEGUIR EMPLEO DESPUÉS DE LOS 40? CONOZCA LAS HABILIDADES MÁS
VALORADAS POR LOS CAZADORES DE TALENTO


•FORBES Y GPTW® RECONOCEN A LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN CENTROAMÉRICA Y
EL CARIBE

--------------------------------------------------------------------------------




VIDEO


CENTROAMÉRICA ESTÁ ADAPTANDO Y ADOPTANDO LA I.A.

Ariadna Castro | mayo 23, 2023



CENTROAMÉRICA ESTÁ ADAPTANDO Y ADOPTANDO LA I.A.

Ariadna Castro | mayo 23, 2023


30 PROMESAS FORBES: MUSA

Ariadna Castro | mayo 23, 2023


30 PROMESAS FORBES: N1CO

Ariadna Castro | mayo 23, 2023


30 PROMESAS FORBES: VOS HONDURAS

Ariadna Castro | mayo 23, 2023
 * Facebook
 * Twitter
 * Instagram
 * Youtube

 * Sobre Forbes Centroamérica
 * Directorio
 * Nuestra Revista
 * MediaKit



© 2023, Forbes Centroamérica

 * Aviso de Privacidad

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando,
aceptas su uso. Puedes deshabilitarlas desde tu navegador.

Ver más »Aceptar



Panamá realizará de enero a marzo de 2023 los censos de población y vivienda
Leer Más
00:00/01:10




Skip
Ads by